🔷 La participación comunitaria es clave para prevenir el dengue

El Estado local desarrolla capacitaciones destinadas a distintos grupos de trabajo. En los diferentes encuentros participaron integrantes del servicio de atención 147 “Rafaela Responde”, la Brigada Sanitaria, los Centros Tecnológicos Barriales y miembros de la vecinal del barrio 2 de Abril.

Locales30 de noviembre de 2020Diario PrimiciaDiario Primicia
DSC_7856

La Municipalidad de Rafaela capacita sobre dengue a los equipos de atención al ciudadano y de trabajo en el territorio con el objetivo de continuar fortaleciendo el abordaje desde los distintos espacios para prevenir esta enfermedad y acercar los conocimientos fundamentales a la población.

Estas instancias de formación son llevadas adelante por el subsecretario de Salud, Martín Racca, y la secretaria de Ambiente y Movilidad, Paz Caruso.

En los diferentes encuentros participaron integrantes del servicio de atención 147 “Rafaela Responde”, la Brigada Sanitaria, los Centros Tecnológicos Barriales y miembros de la vecinal del barrio 2 de Abril, que recorrerán el sector para la generación de conciencia y compromiso ciudadano.

Martín Racca habló acerca del valor de la capacitación: “Es fundamental para que la información llegue a la ciudadanía. Volvimos a recordar la importancia de mantener los patios limpios y secos, evitar tener recipientes que acumulen agua, el uso de telas metálicas y demás cuestiones que tienen que ver con el compromiso y el cuidado personal. Si bien no hay casos, es fundamental la prevención”.

La correcta disposición de los residuos es otra de las formas para prevenir. Así lo explicó Caruso: “El vecino cuenta con servicios y establecimiento municipales gratuitos para poder disponer todos los residuos que sacan cuando limpian el patio y el hogar. Evitar la enfermedad tiene que ver con tomar conciencia también, por eso venimos trabajando con diversos grupos, donde notamos mucho compromiso y también varias consultas al respecto”.

Vale aclarar que las capacitaciones surgen del trabajo articulado entre las áreas de Salud, Ambiente y Movilidad, Gobierno y Ciudadanía y Servicios Públicos y Transportes.

Vecinales comprometidas

En el barrio 2 de Abril, con el acompañamiento de la presidenta barrial, Ermelinda Godoy, junto a seis vecinas, se capacitaron para recorrer voluntariamente las manzanas del sector.

Se trata de un compromiso comunitario que permite llegar a los vecinos y vecinas de los diferentes sectores con la información necesaria para mantener los patios limpios y realizar la correcta disposición de los residuos.

Te puede interesar
seom rafaela (1)

Hoy se realizan las elecciones generales en SEOM

Diario Primicia
Locales11 de septiembre de 2025

El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.

WhatsApp Image 2025-09-09 at 10.05.59 AM

Concejales reclaman el recambio del techo en la Vecinal Martín Fierro

Diario Primicia
Locales09 de septiembre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.

Lo más visto
unnamed (52)

Se puso en marcha la limpieza del Canal Bolatti

Diario Primicia
Provinciales12 de septiembre de 2025

“Junto al Comité de Cuenca Zona Oeste comenzamos con las tareas de limpieza y desmalezamiento en aproximadamente 20 kilómetros del canal, lo que va a favorecer los escurrimientos de agua en Ambrosetti, La Rubia y Arrufó”, explicó el ministro Enrico.

unnamed (53)

Fiebre Hemorrágica Argentina: Santa Fe fue sede de la reunión nacional

Diario Primicia
Provinciales12 de septiembre de 2025

Se desarrolló este viernes, en Rosario, con la presencia de autoridades del Instituto Nacional Dr. Julio Maiztegui, equipos de salud de la región y referentes locales. La provincia de Santa Fe se destacó durante el encuentro por su compromiso en la notificación de casos, las acciones de vacunación y la tarea que realiza junto a donantes de plasma para el tratamiento de la enfermedad.

unnamed (54)

Juegos Suramericanos: Provincia ya construye el Microestadio de Santa Fe y comenzó con las tareas de pilotaje

Diario Primicia
Provinciales13 de septiembre de 2025

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que ya se realizaron los movimientos de suelo y alteo para colocar los pilotes. El Microestadio del CARD de la capital santafesina tendrá capacidad para más de 3.400 espectadores. “Es un esfuerzo enorme que hacemos desde el Gobierno Provincial para que en septiembre de 2026 podamos recibir en Santa Fe, Rosario y Rafaela a delegaciones de 15 países, que van a competir en 37 disciplinas”, remarcó.