
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
La Anses depositará hasta la mitad de los salarios de esos empleados entre este miércoles y el viernes. La otra semana, se le pagará a otro grupo de trabajadores, alrededor de un millón y medio más.
Nacionales04 de mayo de 2020Casi la mitad de los trabajadores del sector privado cobrarán su salario de abril con la ayuda del Estado. Son unos 3 millones, pero esta semana recién se depositarán los haberes de 1,6 millones. Se trata del subsidio salarial en el marco del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), que incluye otras medidas como los créditos a tasa cero para monotrobutistas y autónomos, que podrán empezar a pedirlos desde este lunes.
El salario complementario, como fue definido por el Ejecutivo, lo pagará la Anses a partir de este miércoles. Luego habrá una segunda tanda de trabajadores que recibirán este subsidio muy probablemente a partir de la otra semana, informaron a minutouno.com voceros del Ministerio de Desarrollo Productivo. Y si bien aclararon que aún no está definido el número total, el titular de la cartera, Matías Kulfas, adelantó la semana pasada que recibirán la ayuda alrededor de la mitad de los trabajadores del sector privado, es decir, unos 3 millones de beneficiarios.
La ayuda consta de al menos un Salario Mínimo Vital y Móvil ($16.875) y máximo dos salarios ($33.750). Esto representará hasta la mitad del sueldo neto de los trabajadores privados de empresas de hasta 800 empleados. No obstante, desde Producción remarcaron a este portal que el jueves último se habilitó a algunas compañías de más de 800 trabajadores a recibir la ayuda debido a la brutal caída de la facturación por el parate económico.
En total, unas 450 mil empresas (80% de las que tienen hasta 800 trabajadores- la gran mayoría de las compañías del país) pidieron ayuda al Estado para pagar sueldos. No a todas se lo habilitarán, pero sí a buena parte de ellas. “La prioridad absoluta es evitar que cierren empresas de manera masiva, y que aumente el desempleo", admitió Kulfas sobre el enorme esfuerzo que está haciendo el Gobierno al subsidiar al sector privado por la crisis del coronavirus.
Con todas las medidas que se llevan implementadas (bono IFE, bono a jubilados, subsidio salarial, créditos a tasa cero, préstamos al 24% a pymes, y recorte de hasta el 95% de aportes patronales, entre otras), el Ejecutivo habrá invertido 1,2 billones de pesos, el 5,7% del PBI argentino.
Y es que la caída de la actividad es brutal: a la fecha, sólo el 43% está funcionando, y la gran mayoría de los rubros activos presentan bajas de ventas. Según la CAME, las pequeñas y medianas empresas (8 de cada 10 compañías en la Ciudad son pymes, por ejemplo), en los sectores que están trabajando al ser considerados esenciales hubo pérdidas promedio del 31% mientras que en las áreas inactivas el desplome es fenomenal: del 75% en promedio.
En tanto, según un informe de Desarrollo Productivo en base al total de empresas registradas en la AFIP, las caídas también fueron pronunciadas incluso contemplando sólo 3 semanas de cuarentena.
CAÍDA DE FACTURACIÓN ENTRE 12/03/2020 y 12/04/2020 VS. 2019
Servicios notariales -60,5% Kioscos -24,8%
Servicios artísticos -55.4% Servicios inmobiliarios y empresariales -22.9%
Materiales de construcción -44,7% Venta mayorista de combustibles -22,8%
Venta mayorista de ferreterías -40,5% Servicios jurídicos -10,8%
Heladerías -37,1% Panaderías -6,8%
Y si el ocular reposa en los trabajadores, el demoledor efecto del parate económico se traduce de la siguiente forma:
Al menos +1,3 MILLONES de trabajadores registrados sufrirán 25% de rebaja del sueldo a cambio de no ser despedidos.
Casi 9 MILLONES de desocupados y trabajadores informales cobrarán por marzo y abril el bono de $10.000
3 MILLONES de jubilados cobraron bono en marzo de $3.000 y se repetiría para abril.
Unos 3 MILLONES de trabajadores registrados recibirán 50% del sueldo por parte del Estado
Todo en un contexto de una economía que ya estaba en llamas. Según el Indec, para diciembre de 2019 había 9,8% de desocupación (1,8 millones extrapolados a nivel país), unos 16 millones de argentinos pobres y unos 5 millones de trabajadores en negro, la cifra más alta desde 2009.
Sumando a ello, una inflación galopante, con tarifazos brutales, dos años consecutivos de megadevaluación del peso, recesión que lleva 2 años consecutivos y su consecuente desplome del PBI (en los cuatro años de Macri cayó 3%), pérdida real del poder adquisitivo que entre diciembre de 2015 y 2019 fue del 16%, caída de las inversiones y para completar el combo explosivo: superendeudamiento, que dejó al país al borde del default.
Fuente: M1
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.