
La Municipalidad de Rafaela avanza con obras para poner en valor el espacio público
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
El Hospital "Dr. Jaime Ferré" recibió seis camas SV2 de alta tecnología, enviadas por el Ministerio de Salud de la Nación. Las mismas se sumarán al equipamiento hospitalario destinado al área de pacientes COVID-19.
Locales16 de abril de 2020Dicho equipamiento posee una gran variedad de funciones y controles electrónicos: ajuste de posición, con solo pulsar un botón; indicador de cama baja; cabecera móvil, que ofrece al paciente una terapia segura y cómoda; y una quinta rueda que mejora la maniobrabilidad, ayudando a reducir las lesiones de espalda del personal de enfermería.
También cuenta con luz debajo de la cama, otras comodidades para el paciente que la utilice y barandillas laterales que simplifican la salida del paciente y mejora su seguridad.
El Coordinador Epidemiológico de la Región Salud 2 de la Provincia, doctor Roberto Vitaloni, explicó: "Se recibieron camas de última generación, que cuentan con mucha más comodidad para el paciente. Pueden adaptar posiciones diferentes según se requiera. Además posibilitan un mejor trabajo del equipo técnico, humano, médico, enfermeras y mucamas. Esto es así porque el tipo de articulación que tienen estas camas, favorece desde su movilización hasta mayor comodidad”.
“Estas camas, al adoptar diferentes posiciones, cuando el paciente se encuentra con asistencia respiratoria o no puede moverse por sí solo, la cama permite un mayor margen de maniobras que posibilita una mejor atención”, agregó.
“Todo el equipamiento que recibamos para afrontar la atención de los pacientes durante la pandemia, será utilizado una vez que pase, porque el sistema de salud público se viene equipando correctamente y se dispondrá de él, más allá del COVID-19”; finalizó Vitaloni.
Es importante destacar que las seis camas se suman a los once respiradores que recibió la ciudad; diez donados por el gobierno de la Provincia de Santa Fe y uno por el SAMCo de María Juana, poniendo en valor las cualidades humanas y solidarias de las autoridades de ese nosocomio.
Desde el Estado local se considera sumamente importante la incorporación de las camas y los respiradores al hospital público de nuestra ciudad, teniendo en cuenta el plan de contingencia que se viene llevando a cabo ante la emergencia sanitaria por el COVID-19.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
El municipio recibirá $15 millones para ampliar el Centro de Monitoreo Urbano, en una acción articulada con el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe.
Se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
Será para controlar el alto índice de ausentismo en la administración pública local, evaluando los casos de enfermedades inculpables y analizando la aptitud de los agentes para continuar en sus puestos de trabajo.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
Será el próximo jueves en el marco de la muestra “Latidos de la naturaleza” que se encuentra exhibida en la sala I.
El Gobierno de Santa Fe reafirma su liderazgo con una amplia oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. “La producción santafesina es un motor fundamental para el desarrollo, y estas herramientas de financiamiento buscan acompañar a quienes invierten y generan valor”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.
Se labraron actas de infracción y se secuestraron más de 500 metros de mallas y ejemplares de distintas especies a pescadores comerciales y deportivos que no contaban con licencias habilitantes o que incumplían regímenes de vedas y cupos de captura.
Se trata de un dispositivo dirigido a deportistas de mediano y alto rendimiento para brindar asesoramiento y cuidado de la salud, potenciando el desarrollo deportivo. El programa funciona de manera gratuita a través de diferentes profesionales y llega a distintas regiones del territorio provincial.