
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
Todos los programas de acompañamiento han diagramado un formato virtual para que los estudiantes puedan continuar con sus trayectos educativos. También se han ido sumando propuestas virtuales en organismos como la Escuela Municipal de Música “Remo Pignoni” y los Jardines Municipales, la Biblioteca, el Archivo y el Museo Histórico.
Locales14 de abril de 2020Mientras entró en vigencia la tercera etapa del aislamiento social preventivo y obligatorio, la Municipalidad de Rafaela afianza sus propuestas virtuales para los programas de acompañamiento educativo que brinda en los distintos niveles de enseñanza.
En las últimas semanas, los equipos docentes relevaron las necesidades de los estudiantes que asisten a las escuelas de la ciudad y comenzaron a realizar una adaptación del trabajo que desde hace años se vienen realizando en sedes vecinales y en la propia Secretaría de Educación.
Programas como Inclusión Educativa, Seguila! y Seguila Igual, hoy se desarrollan de la mano de diversas estrategias implementadas para que el vínculo con los estudiantes no se pierda, sobre todo en estos tiempos donde los cambios generan incertidumbre en las comunidades educativas.
De la misma manera, la Escuela Municipal de Música “Remo Pignoni” y los Jardines Municipales, también han encontrado una manera de seguir en contacto con los estudiantes, facilitando la continuidad de sus aprendizajes y el vínculo con el plantel docente aún sin la habitual presencialidad.
Por su parte, los organismos que aportan al capital cultural de los rafaelinos, como la Biblioteca Municipal “Lermo Balbi”, el Archivo y el Museo Histórico, comparten a diario propuestas en sus redes sociales en las que invitan a conocer textos, fotografías u objetos de sus respectivos patrimonios acompañados de desafíos o propuestas para realizar en cada casa.
Inclusión Educativa
Mientras los chicos y chicas que asisten a las escuelas secundarias continúan estudiando desde sus casas, los profesores y tutores del Programa Bicentenario de Inclusión Educativa han previsto una serie de mecanismos para seguir acompañándolos y acompañándolas.
En primer lugar, se aseguran que estén en contacto con sus respectivas escuelas, que entiendan la metodología empleada por cada docente, que hayan recibido las actividades propuestas y que puedan organizar sus tiempos y espacios para resolverlas.
Se trabaja prioritariamente con los estudiantes de 1° año. Algunas de las opciones para mantener el contacto son: videollamadas (vía Whatsapp o aplicaciones especiales para tal fin), mensajes de whatsapp, llamadas telefónicas.
Además, ofrecen horarios y días fijos para garantizar la atención personalizada de cada estudiante, a través de diversas herramientas digitales. Más que nunca, una manera de seguir posibilitando la inclusión.
Seguila!
En cuarentena, la Municipalidad también continúa acompañando la culminación del secundario. Actualmente, los profesores del programa Seguila! están trabajando con 74 chicos y chicas de manera online, y se están preparando 90 materias. Aproximadamente un 70 por ciento de las personas que habían comenzado el programa en marzo, están preparando hoy entre 1 y 3 materias.
El equipo docente cuenta con 23 profesores disponibles, trabajando de manera personalizada con cada uno de sus alumnos. Por eso, las estrategias para dar sus clases varían según las posibilidades de cada uno. Teleconferencias, videollamadas, capturas de pantallas, audios, chats, whatsapp, correos electrónicos, son algunas de las herramientas informáticas que se utilizan.
Mantener el vínculo alumnos-profesor es una de las prioridades. Cabe recordar que el programa fue creado para preparar y rendir materias, para aquellos que desean terminar el secundario.
Seguila igual
Las tutoras del programa Seguila Igual están diagramando estrategias para seguir acompañando a un total de 44 participantes que son jóvenes madres y padres que están transitando su escolaridad secundaria.
Las vías de comunicación se mantienen activas de manera constante para informar, asesorar y realizar lo que constituye una de las principales características del programa: el acompañamiento personalizado, donde se abordan cuestiones que van desde lo educativo y lo pedagógico a problemáticas de salud, legales, derechos vulnerados, necesidades básicas, entre otras.
Los talleres previstos se están llevando a cabo de manera virtual. Mantener el vínculo con el beneficiario es crucial. Allí está puesto el foco de las coordinadoras, en un momento complejo y de mucha incertidumbre a un grupo de jóvenes cuyas realidades ya eran vulnerables.
Jardines y Escuela de Música
Los grupos privados en las redes sociales de los Jardines Maternos Infantiles Municipales, han sido el espacio elegido por las docentes para proponer actividades y continuar en contacto con los niños y niñas, y sus familias.
Las maestras suben videos en los que comparten cuentos, canciones, sugieren juegos, bailes, recetas o manualidades simples para que las familias puedan realizarlas en sus casas. La respuesta de ellas ha sido muy buena, y han replicado también en sus propias redes las actividades propuestas.
Por su parte, en la Escuela Municipal de Música "Remo Pignoni", ya empezó el intercambio virtual entre docentes y estudiantes. Cada docente ha propuesto una vía de comunicación de acuerdo a las posibilidades de los grupos y se pusieron en marcha las clases introductorias de cada cátedra.
Videoconferencias, aulas virtuales, envío de clases por redes sociales, por correo electrónico o mensajería, son algunas de las herramientas elegidas, para que la música también pueda seguir sonando desde casa.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.
Esta política pública busca facilitar el acceso a la castración como medida de salud animal y control poblacional, fomentando la responsabilidad ciudadana y el bienestar de perros y gatos.
Nuevamente se registraron diferentes hechos de inseguridad en distintos sectores de la ciudad.
El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que ya se realizaron los movimientos de suelo y alteo para colocar los pilotes. El Microestadio del CARD de la capital santafesina tendrá capacidad para más de 3.400 espectadores. “Es un esfuerzo enorme que hacemos desde el Gobierno Provincial para que en septiembre de 2026 podamos recibir en Santa Fe, Rosario y Rafaela a delegaciones de 15 países, que van a competir en 37 disciplinas”, remarcó.
Hay participantes de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El remate organizado por la Aprad será el jueves 18 de septiembre en la Estación Belgrano, de la ciudad de Santa Fe. Contará con 159 lotes, y será el más grande de los realizados hasta ahora.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.