🔷 Argañaraz solicita a la EPE una eximición del pago del servicio eléctrico

Provinciales13 de abril de 2020Diario PrimiciaDiario Primicia
juan argarañaz

Ante la crisis sanitaria, social y económica generada por el COVID-19, el Diputado Juan Argañaraz pide que se le exima el pago del servicio eléctrico a vecinales, iglesias (de todas las religiones), clubes e instituciones sociales barriales el consumo correspondiente al período de duración de la “declaración de aislamiento social, preventivo y obligatorio” y durante dos períodos más.

Luego de casi un mes de de cuarentena las actividades cesaron en todos lo barrios de la provincia y esto ha generado un inminente conflicto en las organizaciones sociales y deportivas, como también en los templos e iglesias de todas las religiones, ya que no existe concurrencia a las mismas y por tal motivo los ingresos son sumamente limitados.

El Diputado del bloque Somos Vida y Familia expresó “es de público conocimiento la inmensa labor que llevan adelante las organizaciones sociales, deportivas y religiosas, son ni más ni menos que en beneficio de la comunidad” y agregó “es entendible la dificultad que se les presenta en el contexto de crisis actual hay muchas obligaciones que pagar, como sueldos, impuestos y hoy es verdaderamente difícil porque hace prácticamente un mes que no existen ingresos”.

Argañaraz considera que el trabajo que hoy desarrollan estas instituciones son de suma importancia, abocándose directamente a la comunidad en general para ser de ayuda constante con el vecino. “Las iglesias, los clubes y vecinales como también organizaciones sociales están a total disposición del gobierno y el vecino para colaborar y así sobrepasar esta situación, por esto creemos necesario tener un gesto de generosidad y ayudar para evitar futuros conflictos económicos en las mismas” concluyó el diputado.

Te puede interesar
unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

Lo más visto
Foto 1

Rafaela: la Fiscal General inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente

Diario Primicia
Locales08 de octubre de 2025

María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.