
Se podrán recorrer tres muestras temporarias dirigidas a diferentes grupos etarios desde nivel inicial, primario, secundario y terciario.
Si bien no habrá actos oficiales, a través de distintos medios y recursos audiovisuales se promoverá la reflexión en torno a esta fecha.
Cultura02 de abril de 2020Como cada 2 de Abril, los argentinos y argentinas rendimos homenaje a los veteranos y caídos en la guerra de Malvinas, y desde la Municipalidad de Rafaela se convoca a evocar la memoria de esta fecha tan sensible para nuestra historia.
En el marco del aislamiento obligatorio vigente en todo el país, este año no habrá actos oficiales en la ciudad, aunque se promoverá a través de las redes sociales del Municipio y desde sus organismos, como el Museo Histórico Municipal, distintas miradas que contribuyan a la reflexión sobre esta conmemoración.
Un poco de historia
Entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982, Argentina se enfrentó militarmente con Gran Bretaña por la soberanía de las islas. Esta trágica decisión fue tomada por una dictadura que venía ejerciendo el terrorismo de Estado desde 1976. La decisión de la Junta militar provocó la muerte de centenares de vidas.
Según los planes de la Junta Militar, el desembarco en las islas forzaría una negociación con el Reino Unido. Pero la respuesta británica fue exactamente la opuesta. El 70% de nuestros soldados fueron conscriptos, jóvenes de todo el país, de entre 18 y 20 años, que estaban finalizando o recién comenzaban su instrucción militar obligatoria. En las islas, tuvieron que enfrentar serios problemas. Al frío, el viento, las lluvias persistentes del otoño y el terreno siempre húmedo, se sumaron la falta de equipamiento, abrigo y suministros.
Durante días, y a pesar de la desproporción entre las fuerzas, los soldados argentinos combatieron con tenacidad. Entre el 27 y 28 de mayo se produjo una violenta batalla en Puerto Darwin. Las acciones terminaron con la rendición masiva de la guarnición argentina.
¿Por qué recordar Malvinas?
Cada 2 de abril es una nueva oportunidad no sólo para rendir homenaje a los caídos y veteranos de la guerra, sino también para difundir cada uno de los fundamentos por los cuales Argentina considera que las islas Malvinas son parte de nuestro territorio; para revisar la importancia de la causa Malvinas en la construcción de la identidad nacional; y para reconstruir el contexto histórico y político signado por el terror que hizo posible el conflicto bélico.
También cabe destacar que, en su momento, las Fuerzas Armadas intentaron que lo sucedido en la guerra no quedara grabado en la conciencia social y ordenaron a los soldados a silenciar sus experiencias. Los gobiernos democráticos, iniciados en 1983, también tuvieron serias dificultades para poner una palabra sensata sobre Malvinas. La dictadura se había apropiado de algunos símbolos nacionales, entre ellos las islas, y no era nada sencillo levantarlos sin quedar manchado por el terrorismo de Estado.
Agrupaciones de ex combatientes de todo el país hicieron enormes esfuerzos para sobreponerse a la “desmalvinización”. La lucha de tantos años de esas organizaciones, sumadas a las políticas de Estado iniciadas en el año 2003, han permitido volver a sostener una posición clara y contundente sobre la soberanía, la memoria y la democracia. En línea con este objetivo, el 2 de abril de 2013 abrió sus puertas en nuestra ciudad el Centro y Museo de Excombatientes de Malvinas de Rafaela y el Departamento Castellanos, fruto del trabajo incansable de nuestros excombatientes y sus familiares. Uniformes, equipamiento, información geográfica de las islas y muchos objetos más, ayudan a mantener viva y tangible la gesta de 1982, en su sede de Av. Italia 1147.
Un tema educativo
Como símbolo de la memoria, la soberanía y la democracia, Malvinas es un tema educativo por excelencia, en tanto permite formar ciudadanos argentinos comprometidos con el destino del continente y con la vigencia de los derechos humanos.
En este sentido, desde la Secretaría de Educación de la Municipalidad, y teniendo en cuenta la modalidad virtual de estudios que se implementó en los distintos niveles educativos, se convoca a conocer y reflexionar sobre las Malvinas en casa, de forma tal que mediante las propuestas de los docentes, se convierta este día en un tema de conversación en la familia.
En las plataformas educativas implementadas en las últimas semanas (Seguimos Educando, del Ministerio de Educación de la Nación; Sigamos aprendiendo en casa, del Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe), existen diversos recursos destinados a que en cada uno de los niveles educativos, se pueda pensar este 2 de abril de diferentes maneras mientras compartimos estos días de trabajo y estudio en nuestras casas.
Se podrán recorrer tres muestras temporarias dirigidas a diferentes grupos etarios desde nivel inicial, primario, secundario y terciario.
El Gobierno municipal, a través de la Secretaría de Educación y Cultura, ya se encuentra trabajando en la 20.ª edición del encuentro de artes escénicas de trascendencia nacional que se llevará a cabo en nuestra ciudad del 8 al 13 de julio de 2025.
Será el sábado 25 con entrada libre y gratuita en el Centro Recreativo Metropolitano.
Será este viernes 29 de noviembre desde las 19:30 a las 23:00, en los Museos Municipales y espacios adheridos, con entrada libre y gratuita.
Se llevarán a cabo durante toda la semana en las cinco regiones de la provincia. Este lunes se realizó la primera en el Nodo Santa Fe, con la presencia de la ministra de Cultura, Susana Rueda.
Este miércoles 30 de octubre, 20hs., se llevará a cabo la charla: "El objeto instalado". La misma forma parte de un ciclo de charlas/talleres inscriptas en el proyecto "Las sillas: tiempos de encuentro", un proyecto instalativo de Colectivo Zeta que cuenta con el apoyo de la Comisión Municipal para la Promoción de la Cultura.
Se desarrollará los días 5 y 6 de abril, bajo el lema "Un siglo de alas y sueños". Se trata de un evento que reunirá exhibiciones y la participación de destacados pilotos y aeronaves.
La sentencia fue resuelta en el marco de un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella, quien destacó que “el hombre se aprovechó de la confianza que tenía con la víctima y actuó de forma sorpresiva”.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.