
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Así lo resolvió tras mantener una reunión con un equipo de externos y una videoconferencia de cuatro horas con todos los gobernadores. "Si la seguimos cumpliendo, los resultados van a ser muy favorables", estimó.
Nacionales30 de marzo de 2020El presidente Alberto Fernández prolongó hasta el 12 de abril inclusive, último día de Semana Santa, el aislamiento obligatorio para todo el país, y le pidió a los sectores más postergados que "cumplan con la cuarentena", debido a que por la situación de los barrios, el hacinamiento y sus necesidades es más difícil de respetar el aislamiento.
Al brindar el anuncio con un discurso en la Quinta de Olivos, el jefe de Estado afirmó que la medida de extender el aislamiento social obligatorio permitirá "seguir controlando la transmisión del virus".
"Todos los datos dicen que el virus completa su ciclo en el organismo humano entre el día 10 y el día 14. Prolongando la cuarentena vamos a haber logrado que el ciclo de desarrollo del virus en el cuerpo humanos se cumpla hasta dos veces", detalló, y precisó que cuando se cumpla la segunda fase de la cuarentena se tendrán "datos más claros de cómo se incuba la enfermedad".
Fernández encabezó este domingo por la noche una conferencia en la Quinta de Olivos, en el marco del anuncio de la extensión de la cuarentena obligatoria, tras la reunión con todos los gobernadores del país, que se prolongó por cuatro horas. "Somos un caso único en el mundo, que decretó la cuarentena apenas se conocieron los casos", dijo Fernández, al iniciar el mensaje.
A su entender, "los resultados iniciales son buenos, nos animan a seguir por este camino".
El mandatario señaló además que "el Estado va a estar más presente que nunca" en los barrios más vulnerables, pero a sus habitantes les pidió "respetar la cuarentena y cuidar a los mayores".
"Tenemos que atender la situación de los barrios más pobres. Para eso, hemos destinado recursos económicos, también para garantizar la llegada de alimentos. Les pido dos cosas, a los compañeros y hermanos que viven en barrios humildes, que respeten la cuarentena y que cuiden mucho a sus mayores", expresó el Presidente, en un discurso que brindó en vivo, tras especulaciones de que daría un mensaje grabado.
Por otro lado, aseguró el Gobierno no está "descuidando la economía" en medio de la pandemia por el coronavirus, y pidió no caer "en el falso dilema de salud o economía".
"No estamos descuidando la economía, estamos haciendo muchas cosas por la economía, no solo para los las empobrecidos, sino ayudando a la pequeña y mediana empresa, con el ingreso familiar de emergencia, la suspensión de las contribuciones patronales, los créditos de emergencia", enumeró el jefe de Estado.
En la Quinta de Olivos, el jefe de Estado habló junto al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro del Interior, Eduardo De Pedro.
Voy a ser duro con los que despiden gente
En su discurso, Fernández le habló también a los empresarios, al sostener que va a "ser duro con los que despiden gente", y al respecto consideró que "llegó la hora de ganar menos" dinero.
"Voy a ser duro con los que despiden gente. Si algo tiene que enseñarnos la pandemia es la regla de la solidaridad. Acá nadie se salva solo", sostuvo al leer un discurso en la Quinta de Olivos, luego de anunciar la prórroga de la cuarentena obligatoria hasta el 13 de abril.
El Presidente citó al papa Francisco, quien se había expresado en el mismo sentido que él, y expresó que no es posible "en semejante crisis desamparar a alguien dejándolo sin trabajo".
"De lo que se trata para muchos de esos empresarios es de ganar menos, no de perder plata. Bueno muchachos, llegó la hora de ganar menos", dijo desafiante.
"Es una regla moral que tenemos como sociedad", resumió.
Fuente: M1
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.