🔷 Medidas para aliviar el bolsillo de monotributistas y trabajadores informales

Desde Nación se han tomado distintas medidas para poder aliviar el bolsillo de una parte de la sociedad, que ante la cuarentena obligatoria por la pandemia de coronavirus, no pueden realizar su trabajo.

Nacionales25 de marzo de 2020Diario PrimiciaDiario Primicia
Ingreso familiar de emergencia

El lunes el Gobierno anunció una ayuda de emergencia de 10.000 pesos para monotributistas y trabajadores no registrados a cobrarse en abril. La medida, que abarca a 3,6 millones de hogares, fue confirmada por los ministros de Economía, Martín Guzmán, y de Trabajo, Claudio Moroni. 

Cabe aclarar que el pago será de carácter excepcional en el marco del programa de "Ingreso Familiar de Emergencia", aunque no descartó que pueda repetirse en mayo y que lo cobrará solo un integrante del grupo familiar.

Requisitos

Para poder percibir este beneficio las personas deberán tener entre 18 a 65 años, ser nativos argentinos o naturalizados y residentes legales de más de dos años. Además no deben tener otro ingreso familiar registrado, no pueden poseer patrimonios importantes, ni percibir rentas financieras. 

Cabe remarcar que este paquete de medidas económicas es compatible con la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con embarazo.

Por otra lado, se analizará la totalidad del grupo familiar, para definir su asignación. Si se tiene cuenta bancaria a su nombre, se podrán cargar los datos para la transferencia. Si no, se indicará dónde y cuándo percibirán el haber.

La inscripción es a través de la web de ANSES (https://www.anses.gob.ar) y se habilitará en los próximos días.

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto
Valeria Soltermam

Nuevo sistema de reclamos que propone Soltermam

Diario Primicia
Locales27 de marzo de 2025

“Tu reclamo en acción” es una propuesta de plataforma digital presentada por Valeria Soltermam para evitar que los reclamos se pierdan en la burocracia, el cajoneo, la ineficacia de un bot que no resuelve, o que dependa de un orden de prioridades mientras el vecino espera pasivamente que le llegue la solución, si es que le llega .