
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondÃan al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
También alcanzará a los trabajadores informales perjudicados por recesión que generó la cuarentena por coronavirus, anticipó el presidente Alberto Fernández.
Nacionales23 de marzo de 2020El presidente Alberto Fernández prometió este domingo que "desde mañana van a tener una respuesta" unos 7 millones de monotributistas y trabajadores informales afectados por la recesión a raíz de la pandemia por el coronavirus por la que se decretó una cuarentena obligatoria.
Alberto Fernández sostuvo que el Estado gastará "lo que sea necesario" y no descartó ordenarle al Ejército que "reparta alimentos", además de impulsar a que se involucre "plenamente" en la logística.
"Vamos a tener un parate en la economía. A algunos ese parate los priva de un sueldo, ahí va a estar el Estado presente", garantizó Fernández.
Respecto del sector empresarial, el mandatario dijo que con la pandemia "tal vez ganen un poco menos".
Por el momento, buena parte de la ayuda estatal ha pasado por el anuncio de créditos preferenciales. Pero a los que están en condiciones de acceder a estos préstamos son básicamente aquellos que cuentan con buenos antecedentes, mientras queda excluidas numerosas empresas y comercios.
El Presidente encabezará este lunes una reunión con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, e intendentes del conurbano para atender esta situación que no pasa solo por lo económico sino también por lo social. Son personas que viven, en muchos casos, les resulta difícil cumplir con el encierro porque viven en condiciones de hacinamiento.
La semana anterior, el ministro de Economía, Martín Guzmán, junto con su par de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, anunciaron una batería de medidas para aliviar el peso de la crisis por el coronavirus ante una recesión más profunda.
Muchas de estas iniciativas no abarcaron a los trabajadores autónomos, monotributistas, desempleados o precarizados que dependen del día a día y eso provocó el pedido de este sector de recibir una ayuda por parte del Estado ante no poder trabajar.
Monotributistas organizados enviaron una carta al ministerio de Trabajo para solicitar, entre otras medidas, la exención del pago del impuesto al monotributo y un seguro de desempleo durante el tiempo que dure la cuarentena.
Fuente: Minuto Uno
Las normas respondÃan al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mÃnimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mÃnimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categorÃa y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio MarÃn, CEO y presidente de la compañÃa.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mÃnimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mÃnimos de julio, agosto y septiembre
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la EnergÃa (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos dÃas se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondÃan al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artÃculos 106 y 107.