🔷 La provincia reglamentó la ley Micaela, de capacitación obligatoria en género

Junto a Andrea, la mamá de Micaela, Perotti destacó “la generación de una comisión interpoderes para hacer el seguimiento de la implementación, y definir acciones comunes que nos permitan una mejor aplicación”.

Provinciales06 de marzo de 2020Diario PrimiciaDiario Primicia

Junto a Andrea, la mamá de Micaela, Perotti destacó “la generación de una comisión interpoderes para hacer el seguimiento de la implementación, y definir acciones comunes que nos permitan una mejor aplicación”.

El gobernador Omar Perotti reglamentó la ley Micaela en la provincia de Santa Fe, norma que establece la capacitación obligatoria en género y violencia contra las mujeres en los tres poderes del Estado. “Seguramente en la marcha de la reglamentación podrán surgir cosas por mejorar, por corregir, para que el resultado de estas capacitaciones cumplan con su objetivo”, destacó.

Ley Micaela 2

El gobernador recordó que “nos tocó votar esta ley” en el Congreso Nacional; y “votarla nos comprometió más allá de levantar una mano. Ese compromiso nos encuentra hoy en estas funciones, siendo sus custodios; y ponerla en marcha en la provincia es un reconocimiento a esa tarea y a esa memoria”.

Perotti estuvo acompañado en el acto por la mamá de Micaela, Andrea Lescano, con quien firmó un convenio de colaboración con la fundación que lidera: “Andrea nos planteó la generación de una comisión interpoderes para hacer el seguimiento de la implementación, y definir acciones comunes que nos permitan una mejor aplicación; y, también, el desafío de cómo llegar a las personas en las comunas y municipalidades”, indicó y precisó que para ello “vamos a sumar una etapa de formación de formadores con el personal de cada una de las áreas para generar una instancia permanente de presencia en cada uno de nuestros pueblos y ciudades. Será una de las formas de extender a todo nuestro territorio esa presencia permanente de capacitar, de deconstruir, de ir generando las mejores condiciones de igualdad y género, que es el desafío en la creación de nuestra Secretaría de Estado”.

“Nuevamente el agradecimiento Andrea, tenes en Santa Fe la predisposición de poder coordinar acciones con la fundación que estás presidiendo y el compromiso y el seguimiento de cada una de las mujeres y hombres que integran el gabinete de esta provincia de ser fiel custodios de esta ley y de esta capacitación que, en el desafío de adquirir conocimientos, nos acercará a un pleno cumplimiento de la misma”.

“Creo en esta manera de trabajar juntos para lograr un camino de igualdad en la provincia de Santa Fe y en toda la Argentina. Ojalá cada una de las acciones sirva de faro y para mantener esta memoria activa, ardiente y presente”, concluyó Perotti.

Por su parte, la secretaria de Estado de Igualdad y Género, Celia Arena, afirmó que "la semana próxima vamos a hacer la primera capacitación para funcionarios y funcionarias del Poder Ejecutivo, desde el gobernador hasta directores, con la modalidad de taller. Posteriormente vamos a implementar para toda la administración pública un primer encuentro presencial, una instancia virtual y un cierre presencial. Son aproximadamente 142.000 agentes, hombres y mujeres de la provincia, así que tenemos toda una planificación porque el desafío y compromiso es llegar absolutamente a todas las personas. Y también articular con todos los municipios y comunas".

Ley Micaela 3

"Los temas a abordar son la perspectiva de género, qué significa, qué implica trabajar como agentes públicos y la responsabilidad que tenemos hacia las mujeres, qué implican las violencias. Trabajar y abordar eso pero sobre todo que se constituyan espacios donde se pueda interactuar. Además se plantea una actualización trianual", finalizó Arena.

Por último, Andrea Lescano destacó el hecho "como muy importante, lo que queremos es disminuir todas las violencias. Si cada uno de nosotros hacemos lo pequeño que nos toca a nuestro alrededor y eso lo vamos multiplicando, en algún momento esto va a tener una solución. Una vez que con esta capacitación se empiezan a adquirir otras herramientas y otros conocimientos, se van a empezar a ver otros pensamientos. Espero que empecemos a tener otros valores".

"El objetivo de la Fundación Micaela García "La Negra" es que se empiece a visibilizar el tema y que esté en boca de la mayoría", concluyó Lescano.

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA

El gobernador Omar Perotti firmó el decreto que adhiere a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora y, además, desobliga a las mujeres de cumplir con sus tareas habituales, salvo los servicios esenciales, para que puedan participar de todas las manifestaciones, marchas y actividades en conmemoración de su día.

La medida abarca a todas las mujeres de la administración pública del Poder Ejecutivo provincial.

Te puede interesar
Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.

Fiscal general (1)

La Fiscal General mantuvo la primera reunión interinstitucional del MPA como órgano extrapoder

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.

Lo más visto
unnamed (57)

El nuevo Microestadio de Rafaela comienza a mostrar sus primeras columnas y tribunas

Diario Primicia
Provinciales15 de septiembre de 2025

El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad. “Como dice el gobernador Pullaro, Santa Fe es una provincia pujante y lo demuestra con estas obras de infraestructura deportiva en las que trabajamos a contrarreloj para recibir a los Juegos Suramericanos en un año”, valoró el ministro Enrico.