🔷 Se presentaron los programas del Ministerio de Desarrollo Social

Intendentes y presidentes comunales del departamento Castellanos participaron de una jornada de trabajo junto al ministro Danilo Capitani, donde se dieron a conocer los programas que se ejecutarán en toda la provincia.

Provinciales27 de febrero de 2020Diario PrimiciaDiario Primicia

Este miércoles, en el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, se llevó a cabo una jornada de trabajo con el ministro Danilo Capitani y su equipo. Participaron el intendente Luis Castellano, el senador Alcides Calvo y la secretaria de Desarrollo Humano del municipio, Myriam Villafañe, junto a demás intendentes y presidentes comunales del departamento Castellanos.

Se profundizó sobre los diferentes programas sociales que el gobierno de la provincia de Santa Fe lleva a cabo y que serán implementados en cada municipio y comuna.

“Fue muy productivo el encuentro porque además de solicitar un acompañamiento sostenido en las políticas destinadas a la niñez y adolescencia que estamos llevando adelante en Rafaela, terminamos de pulir el funcionamiento de todo lo que va a ser la llegada de la Tarjeta Alimentar a la ciudad”; indicó Castellano.

Al respecto, detalló que se trabajó sobre dos líneas directrices fundamentales. “Por un lado, todo lo que tiene que ver con el Plan Argentina contra el Hambre, la tarjeta Alimentar y la organización de este proceso, que no solo tiene que ver con el reparto de las tarjetas, sino también con la generación de movimiento económico dentro de lo que es la ciudad de Rafaela”.

“Serán alrededor de 15 millones de pesos mensuales. Desde el municipio se trabajará con los comercios barriales en donde hay mayor cantidad de tarjetas destinadas a las mamás que cobren la Asignación Universal por Hijo, con hijas e hijos de hasta 6 años inclusive; embarazadas a partir de los 3 meses que cobren la Asignación por Embarazo para Protección Social; y personas con discapacidad que cobren la Asignación Universal por Hijo, sin límite de edad”; enumeró.

“Por otro lado –continuó Castellano-, abordamos los temas vinculados a los programas de niñez y adolescencia, que permiten que los chicos y chicas puedan sentirse acompañados, que estén en la escuela y no en la calle, que aquellos que abandonaron sus estudios, puedan reiniciarlos, y que nosotros podamos acompañarlos en la posibilidad de un proyecto de vida que tenga que ver con la educación y el empleo”; finalizó.

Asimismo, se intercambiaron programas que tienen que ver con la posibilidad de educación, capacitación y empleo de los jóvenes.

Sobre la tarjeta Alimentar

Se trata de una política de complemento integral alimentario. No suplanta a la Asignación Universal por Hijo ni a ninguna política existente. Su implementación depende del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, dentro del marco del Plan Argentina contra el Hambre.

El tercer viernes de cada mes, el Gobierno nacional recargará la tarjeta. Si en un mes no se consume toda la carga, ese dinero se suma al monto que se le acreditará al mes siguiente.

Cabe recordar que la tarjeta no sirve para extraer dinero en efectivo. Solo puede ser usada para la compra de alimentos de la canasta básica, excluyendo bebidas alcohólicas.

En Rafaela se entregarán a 2930 personas los días lunes 9, martes 10 y miércoles 11 de marzo en el predio de la Sociedad Rural, Salón de Industria.
 

Te puede interesar
unnamed (15)

Más de 300 emprendedores de la provincia se reunieron para generar mayores oportunidades

Diario Primicia
Provinciales30 de septiembre de 2025

Fue en el marco del Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, organizado por el Gobierno de la Provincia. La propuesta se desarrolló en la ciudad capital y contó con representantes de 153 localidades. “Acá se estimula el esfuerzo, la voluntad de aprender, la vocación de ser mejores, de salir muchas veces de contextos complejos. Y eso es el diferencial que hoy le pone Santa Fe a la Argentina”, remarcaron los funcionarios santafesinos.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.