
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El economista falleció este viernes a los 73 años. Hasta diciembre estuvo al frente del Instituto Nacional de Estadística y Censos.
Nacionales21 de febrero de 2020Jorge Todesca, quien encabezó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) todo a lo largo de la gestión de Mauricio Macri y tuvo a su cargo devolverle la credibilidad a dicho organismo, murió este viernes como consecuencia del cáncer que padecía hacía ya varios años.
En marzo de 2016, en el inicio de su gestión al frente del Indec reveló que había comenzado a someterse a sesiones de quimioterapia ya que le habían detectado "linfoma de carácter muy incipiente".
El economista tenía 73 años había sido también funcionario en los gobiernos de Raúl Alfonsín y Eduardo Duhalde. Tras la intervención de Guillermo Moreno en el Indec y de la manipulación de los datos de inflación, Todesca comenzó a elaborar desde su consultora un Índice de Precios al Consumidor (IPC) paralelo que fue referencia para las fuerzas de la oposición durante el gobierno de Cristina Kirchner.
Todesca se graduó de licenciado en Economía en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y realizó estudios de posgrado en administración de Planes de Corto Plazo en el Centro Interamericano de Capacitación en Administración Pública de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
En 1989 asumió como secretario de Comercio Interior de la Nación, en los meses finales de la presidencia de Alfonsín, entre 1999 y 2001, fue vicepresidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires y en 2002, viceministro de Economía de Eduardo Duhalde secundando a Jorge Remes Lenicov.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.