🔷 Fernández logró el respaldo de Merkel para renegociar los plazos de pago de la deuda

El presidente se reunió con la canciller germana, quien dijo que analiza cómo "apoyar y ayudar" al país frente a la "difícil situación" que atraviesa.

Provinciales04 de febrero de 2020Diario PrimiciaDiario Primicia

El presidente Alberto Fernández se llevó ayer de la reunión con la canciller alemana, Angela Merkel, la promesa de que Berlín apoyará el planteo argentino para renegociar los plazos de pago de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la mirada de la funcionaria europea de que el mandatario es "un líder emergente" en Latinoamérica.

De este modo, el mandatario se lleva la primera cosecha de su gira por Europa donde visitará a los principales líderes políticos en busca de respaldo al proceso de renegociación de la abultada deuda que dejó como herencia el gobierno de Mauricio Macri, cuyos vencimientos de corto plazo ponen en jaque a la economía argentina.

Fuentes de la delegación argentina en Berlín, segunda escala de la gira de Fernández, dijeron que Merkel se comprometió a apoyar la postura argentina en materia de deuda externa.

El respaldo llegó en el encuentro que tuvo lugar en la sede de la Cancillería Federal, después de un detallado informe del ministro de Economía, Martín Guzmán, sobre su paso por Nueva York y el planteo para renegociar los plazos de pago, "sin quitas y sin condiciones", dijeron los voceros.

En las 2 horas 15 minutos de conversaciones, se habló también de las situaciones de la región, en especial de Bolivia y Venezuela, y Argentina dejó en claro que puede ser "la puerta de entrada" para Alemania a la zona.

Fue en ese marco que Merkel, dijeron las fuentes, le verbalizó a Fernández que su país lo considera "un líder emergente" en América latina.

Antes de esa conversación, Fernández y Merkel habían enfrentado a la prensa para una suerte de declaración protocolar, en la que no hubo preguntas. Con fondo azul y banderas de ambos países y de la UE al costado, Merkel expresó "el interés muy grande" de la industria de su país por el acontecer en Argentina y en el Mercosur y la necesidad de ver cómo Berlín puede "apoyar y ayudar" a la situación argentina.

"Va a ser muy interesante hablar también de la situación en la región", expresó Merkel.

A su turno, Fernández consideró "muy importante" su presencia en Berlín, destacó que Alemania es "un modelo que miramos de cerca" y subrayó la necesidad de "fortalecer el Mercosur-UE".

"Compartimos la preocupación por los organismos multilaterales, que es donde el mundo debe encontrarse", manifestó además Fernández, que reseñó que se conocen con Merkel desde 2005.

La canciller alemana fue clara: "Sabemos que la Argentina no se encuentra en una situación económica fácil, y por eso es importante que hablemos de nuestras relaciones económicas también y pensar cómo desde Alemania, desde Europa, podemos apoyarle, y ayudarles", remarcó Merkel.

El mandatario argentino había tenido antes varias reuniones con empresarios, entre ellos directivos de Volkswagen y la multinacional Siemens, y cerró su agenda en Alemania con este encuentro con Merkel (ver aparte).

"Tuvimos una excelente reunión con la canciller Angela Merkel, con quien compartimos visiones sobre muchos temas. Entre ellos, la necesidad de buscar un acuerdo con el Fondo Monetario que nos permita pagar sin dañar al pueblo argentino", detalló el mandatario.

España, la nueva escala de Alberto

El presidente Alberto Fernández visitará hoy España como parte de la gira por Europa con el objetivo de buscar respaldo para la renegociación de la deuda externa con el Fondo Monetario Internacional y acreedores privados. En lo que será la tercera etapa de su viaje después de Roma, el Vaticano y Berlín, Fernández se reunirá en Madrid con el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, y el rey Felipe VI.

Fuente: La Capital

Te puede interesar
Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.

Fiscal general (1)

La Fiscal General mantuvo la primera reunión interinstitucional del MPA como órgano extrapoder

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.

unnamed (62)

Exhibieron lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

Diario Primicia
Provinciales16 de septiembre de 2025

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.

Lo más visto
Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.