
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Tras viralizase en las ultimas horas noticias falsas, la hermana de Gonzalo Glaría realizó un posteo. ✅
Locales06 de enero de 2020En el día de ayer la hermana de Gonzalo Glaría el joven de 26 años que falleció el 31 de diciembre de 2019, realizó un fuerte descargo en su red social de Facebook, debido a que en las ultimas horas han salido noticias que serian falsas y a su vez provocan malestar en la familia debido a que no han realizado ningún posteo los familiares de Gonzalo.
Yani Glaría:
"Gente... están circulando muchas cosas que no son ciertas y que sólo hacen que se enojen y que se arme puterios... que después se la quieran agarrar con todos y nos vamos a perjudicar... quédensen con la tranquilidad de que se está haciendo lo mejor que se puede y como corresponde... actuemos con calma... ya nos estamos haciendo escuchar... porque sino vamos a salir todos perjudicados... demasiado que tenemos mucho dolor como para que sobecarguemos más problemas... y se necesita más respeto entre todos, una de las cosas que estamos fallando entre todos como personas... ahora lo que necesitamos, son testigos que colaboren con el caso, y que no se dejen engañar por el miedo... el miedo sólo hace que perdamos la oportunidad que tenemos para hacer un bien como ayudar, para que las cosas cambien y en esta estamos todos juntos cuidándonos entre nosotros. Infinitas gracias a los que me escuchan!! La hermana de Gonzalo, Yani...
No se queden con lo que ponen sobre policías y políticos, hay mucha falsedad, saben cómo estamos todos y aprovechan para que nosotros reaccionemos mal... y esa gente no saben respetar... así que sigamos en obrar bien y no escuchar aquellos que quieran hacernos enojar y demás... gracias!"
El Posteo de Yani Glaría:
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.