🔷 La economía de la provincia suma 21 meses en baja

El índice que elabora la Bolsa de Santa Fe registró una caída de 0,6% interanual en octubre. Expectativa por nuevas medidas. ✅

Provinciales03 de enero de 2020Diario PrimiciaDiario Primicia

La economía de la provincia cayó 0,6 por ciento interanual en octubre y acumula una baja de 7,1 por ciento desde que comenzó la recesión hace 21 meses, en enero de 2018. Así lo informó la Bolsa de Comercio de Santa Fe al dar a conocer el índice de actividad que elabora y difunde mensualmente.

"La situación al comienzo del cuarto trimestre indica la continuidad de la recesión. Esta fase que se inició en enero de 2018, ya acumula una duración de 21 meses y una caída neta de 7,1 por ciento de la actividad económica provincial", señaló el Centro de Estudios y Servicios de la entidad santafesina.

El Indice Compuesto de Actividad Económica de la provincia de Santa Fe (Icasfe) informó que la variación mensual de octubre, en relación a septiembre, fue negativa en 0,03 por ciento.

La tasa interanual fue de 0,6 por ciento para abajo. De las catorce series analizadas, siete presentaron variaciones positivas respecto de octubre del año anterior. Las ventas de maquinaria agrícola mostraron un incremento de 26,5 por ciento, aunque también exhibieron un leve descenso mensual. La demanda laboral registra un incremento de 23 por ciento, la faena de ganado bovino y porcino creció 20,3 por ciento, la molienda de oleaginosas aumentó 17,5 por ciento, la venta de hidrocarburos para el agro y el transporte subió 12,5 por ciento, la energía eléctrica industrial se expandió 3,4 por ciento y la producción láctea 1,6 por ciento.

En cambio, bajaron 0,1 por ciento las ventas en supermercados, 0,8 por ciento los puestos de trabajo, 2,2 por ciento las remuneraciones reales, 7,7 por ciento los recursos tributarios, 12,1 por ciento el consumo de gas industrial, 13,7 por ciento el consumo de cemento y 22,5 por ciento los patentamientos nuevos.

Larga crisis

El Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Santa Fe recordó que "la situación al comienzo del cuarto trimestre indica la continuidad de la recesión".

La entidad recordó que esta fase, que se inició en enero de 2018, ya acumula una duración de 21 meses y suma una caída neta de 7,1 por ciento de la actividad económica provincial.

"Las condiciones macroeconómicas del país no permitieron que la corta recuperación registrada durante el segundo trimestre de 2019 pudiera consolidarse", indicó el informe.

El estudio citó a la caída de la generación de puestos de trabajo del sector privado, del consumo minorista y de la inversión en bienes durables como "los indicadores más representativos de la actual recesión, en el marco de la cuál finalizará el 2019 la economía provincial".

Los economistas de la entidad se mostraron expectantes ya que "con el inicio de las nuevas gestiones tanto a nivel provincial como nacional se están implementando medidas que delinearán el contexto en el cual se desenvolverá en 2020".

Carne

Las exportaciones de carne vacuna alcanzaron un récord en 2019 con los mayores envíos en los últimos 14 años, mientras en forma simultánea el consumo interno, que representa el 75% de la demanda del producto- sufrió una fuerte caída, al descender casi 5 kilos por habitante, informó el Rosgan Mercado Ganadero SA, emprendimiento de la Bolsa de Comercio de Rosario y consignatarios de hacienda de distintas provincias.

Fuente: La Capital

Te puede interesar
unnamed (15)

Más de 300 emprendedores de la provincia se reunieron para generar mayores oportunidades

Diario Primicia
Provinciales30 de septiembre de 2025

Fue en el marco del Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, organizado por el Gobierno de la Provincia. La propuesta se desarrolló en la ciudad capital y contó con representantes de 153 localidades. “Acá se estimula el esfuerzo, la voluntad de aprender, la vocación de ser mejores, de salir muchas veces de contextos complejos. Y eso es el diferencial que hoy le pone Santa Fe a la Argentina”, remarcaron los funcionarios santafesinos.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.