🔷 La fabricación de calzado cayó 10,3 por ciento en diez meses de 2019

El informe elaborado de Investigaciones Económicas Sectoriales (IES sostiene que el rubro es uno de los sectores más golpeados por la crisis. ✅

Nacionales03 de enero de 2020Diario PrimiciaDiario Primicia

La producción de calzado alcanzó durante los primeros 10 meses del año los 69 millones de pares, un 10,3 por ciento por debajo de los 77 millones de igual período de 2018. Según el último informe elaborado por la consultora Investigaciones Económicas Sectoriales (IES), el rubro se mantiene como uno de los sectores más golpeados de los últimos años por la retracción de la economía, la caída del consumo interno y el efecto de las importaciones.

A pesar de que a las cifras disponibles aún les resta contabilizar los últimos dos meses del año, se anticipa que 2019 quedará lejos del año récord de la actividad que se alcanzó en 2015, con una producción de 125 millones de pares.

El trabajo destacó que la producción de calzado entre enero y octubre fue de 69 millones de pares, 10,3 por ciento por debajo de los 77 millones de pares de igual período de 2018, mientras que el consumo aparente para el período registró un total de 89 millones de pares, con una caída del 15 por ciento en comparación con igual período de 2018.

Comercio exterior

El saldo comercial externo acumulado en lo que va de 2019 mantuvo una relación deficitaria pero menor a la del año anterior ya que disminuyó 33,3 por ciento. Este año observó un rojo de u$s 344,6 millones frente a los u$s 516,4 millones del año anterior.

En el acumulado, las importaciones del sector de calzados, totalizaron u$s 353 millones, un 32,8 por ciento menor a los u$s 525 millones del mismo período del año 2018.

En tanto, las compras al exterior en cantidades descendieron 28,6 por ciento, al registrarse 20 millones de pares frente a los 28 millones del mismo período de 2018.

Las exportaciones de calzados y sus partes, en los primeros diez meses de 2019 reflejaron una merma del 11,1 por ciento, al registrarse u$s 8 millones, y en cantidades la caída fue del 4,5 por ciento.

El origen de las importaciones de calzado y sus partes posiciona a Brasil como el principal proveedor, con una participación del 30,2 por ciento (u$s 106,6 millones), le siguen Vietnam, con una participación del 27,9 por ciento (u$s 98,4 millones), y China, que acaparó el 18,9 por ciento del total (u$s 66,6 millones).

Las exportaciones tuvieron cambios importantes ya que Uruguay lidera el ranking, con el 42,5 por ciento del total tras haber ocupado el cuarto lugar durante el año anterior, y le siguen Chile y China, con el 40,2 por ciento y el 14,4 por ciento respectivamente.

Fuente: La Capital

Te puede interesar
papa francisco (1)

Falleció el Papa Francisco

Diario Primicia
Nacionales21 de abril de 2025

El Vaticano informó que el Papa Francisco murió este lunes a las 7.35, hora de Italia. Líderes de todo el mundo despiden al Sumo Pontífice mientras la Plaza de San Pedro comienza a llenarse de fieles.

Lo más visto
unnamed (3)

Pullaro: “Este Gobierno se para del lado del sector productivo”

Diario Primicia
Provinciales02 de julio de 2025

El gobernador encabezó en el Aeropuerto de Sauce Viejo la presentación del programa Exporta Simple, que comenzará a implementarse en esa terminal, como ya funciona en Rosario. Permitirá a pymes exportar ahorrando hasta un 50 % en costos logísticos. “Somos la primera provincia del país que rompió el monopolio de Ezeiza”, destacó Pullaro, acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

MONOPLAZA PW 5 EN CAMPEONATO ATERRIZAJE DE PRECISION 2025 (2)

Campeonato de aterrizajes en el Club de Planeadores Rafaela

Diario Primicia
Locales02 de julio de 2025

El Club de Planeadores Rafaela continúa con las actividades de fuera de la temporada de vuelo térmico, con propuestas como el Campeonato de Aterrizajes de Precisión, para mantener el entrenamiento de sus pilotos. A la par avanza con los preparativos para la realización en noviembre del “Campeonato Regional de Vuelo a Vela Rafaela 2025”, fiscalizado por FAVAV. Dentro de las novedades se destaca la incorporación de un nuevo planeador alemán, modelo que la entidad no tenía dentro de su plantel de máquinas.