🔷 Encuentran un gliptodonte de 3 millones de años en Mar del Plata

El hallazgo tuvo lugar entre los acantilados costeros de la Playa Paradise. La especie puede ser considerada autóctona debido a que se originó y evolucionó en Sudamérica ✅

Nacionales31 de diciembre de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

os acantilados costeros de la Playa Paradise, en Mar del Plata, proporcionaron un nuevo hallazgo paleontológico. Se recuperaron restos de un gliptodonte llamado Plohophorus.

Se trata de un tipo de mamífero acorazado prehistórico perteneciente a la fauna sudamericana, que puede ser considerado como una especie autóctona, ya que se originaron y evolucionaron en Sudamérica.

Durante el Cenozoico estos armadillos llegaron al gigantismo y se consideran integrantes de la megafauna, es decir animales con más de 1000 kilos de masa corporal. Estos mamíferos placentarios poseían un caparazón dorsal compuesto por placas firmemente fusionadas y que presentan distintas ornamentaciones.

Además, según publicó Crónica, poseían una cola acorazada que recibe el nombre de tubo caudal y que se articulaba con el resto del cuerpo a través de anillos caudales.

El staff de profesionales del Museo Scaglia pudo recuperar el tubo caudal y un anillo caudal parcial. Anteriormente se recuperaron en el mismo lugar restos del caparazón dorsal. El tubo caudal se encontraba en posición subvertical, lo que demandó una ardua tarea de excavación que duro más de 6 horas.

 
 

Te puede interesar
Lo más visto