
El Vaticano informó que el Papa Francisco murió este lunes a las 7.35, hora de Italia. Líderes de todo el mundo despiden al Sumo Pontífice mientras la Plaza de San Pedro comienza a llenarse de fieles.
El gigante tecnológico presentó sus novedades en la primera edición de "Google for Argentina"
Nacionales06 de diciembre de 2019“En Google creemos que la tecnología es el combustible para potenciar y acelerar los objetivos de las personas y por eso llevamos adelante iniciativas, productos y programas orientados a ayudar a argentinos y argentinas a obtener mejores oportunidades de empleo, amplificar sus emprendimientos, ayudar a la sociedad y promover la cultura, dentro de entornos seguros y confiables”.
El director General de Google Argentina, Pablo Beramendi, habla tranquilo, confiado, seguro de que cada una de sus palabras son escuchadas con atención por los 300 clientes, líderes de opinión, funcionarios de gobierno, emprendedores y socios estratégicos que colman el amplio salón del Centro de Expresiones de Buenos Aires, donde el gigante de internet realizó su emblemático “Google for…”, por primera vez en la Argentina.
“Estamos comprometidos desde hace 12 años en generar un impacto positivo en Argentina y contribuir en la calidad de vida de sus habitantes", cuenta en un esfuerzo por mostrar el impacto que Google tiene a nivel local, a partir del desarrollo de una batería de productos y servicios orientados a aportar valor a usuarios, emprendedores, creadores de contenido, organizaciones y empresas argentinas.
Beramendi aseguró que, en 2018, la compañía tuvo en el país un impacto económico que generó 52 mil millones de pesos. Lo hizo, explicó, ayudando a más de 30 mil empresas, editores de sitios web y organizaciones sin fines de lucros a producir ingresos que, sin ir más lejos, potenció los negocio de emprendedores, a través de las herramientas que propone el programa Google para Pymes.
Asimismo, señaló que hoy solo el 52 por ciento de las pymes argentinas tienen una página web propia, una situación que, claramente, limita sus horizontes. Google busca que, a partir de su iniciativa, el sector acelere su crecimiento, mejorando sus posibilidades comerciales con soluciones digitales y capacitaciones que le permitan atraer a más clientes y negocios online y crear un internet más inclusivo.
Con ese espìritu, Google lanzó el Certificado de Soporte en Tecnologías de la Información, un programa online de formación en roles de soporte básico de IT con una duración de entre seis a ocho meses. La intención es revertir el hecho de que, sin una adecuada capacitación en habilidades digitales, el 30 por ciento de los trabajos en tecnología que requieren las empresas argentinas quedarán sin cubrir.
La iniciativa cuenta con el apoyo de firmas de primera línea como Cognizant, MercadoLibre, BairesDev, a las que Google les compartirá los currículum de los egresados de la capacitación. Y no sólo eso, a través de Google.org, se le otorgó a Junior Achievement Argentina un Grant de 500 mil dólares, a fin de que 500 jóvenes puedan potenciar sus carreras profesionales y acceder a los cursos en forma gratuita.
Otro de los proyectos que se destacó por su impacto positivo fue Crecé con Google, que en los últimos dos años pasó por 10 ciudades y le dio entrenamiento digital a más de 220 mil personas a lo largo y a lo ancho del país. Orientado a generar oportunidades laborales, a partir de ofrecer una eficaz capacitación en el uso de las nuevas tecnologías, el programa va dirigido a mujeres, docentes, emprendedores y estudiantes.
“Vivimos en un país diverso, rico en recursos y con una cultura única de innovación y emprendedorismo”, comentó entusiasmado Beramendi, y añadió: “La penetración de la tecnología en todos los ámbitos de la vida genera una oportunidad para que Argentina mejore su competitividad, incremente el bienestar, fomente la innovación y genere más empleo. Este es nuestro compromiso con el país”.
En ese sentido, destacó que Google desarrolla productos y servicios “con el foco siempre puesto en serle útil a los usuarios y que las nuevas tecnologías son el motor para lograrlo”. Y ejemplificó con el nuevo “modo motocicleta” de Google Maps, una novedad que atiende el hecho de que los argentinos están en promedio 90 minutos al día en el tráfico y que existen más de siete millones de motos en el país, una cada dos autos.
“La Inteligencia Artificial tendrá el mayor impacto cuando todos puedan acceder a ella, y cuando se desarrolle teniendo en cuenta el beneficio de todos”, afirmó Beramendi, en relación con el flamante servicio para agilizar el tránsito en las ciudades, y agregó: “Por eso nosotros la aplicamos en productos que los argentinos usan todos los días como Google Maps, Gmail, Google Fotos y el Asistente de Google”.
Precisamente, el Asistente de Google creció más de seis veces desde su lanzamiento en el país, en 2018. “Pensado como la mejor manera de hacer que las cosas sucedan a lo largo del día, ya sea en nuestras casas, en el auto o donde sea que estemos, la herramienta permite a los argentinos llevar una rutina diaria con el poder de la voz”, explicó Nitin Khandelwal, ingeniero de desarrollo de la aplicación.
El entusiasmo que ha despertado la posibilidad de interactuar con los dispositivos digitales a través de la voz alentó a Google a establecer nuevas alianzas estratégicas para hacer pagos de forma más fácil y rápida a través de Mercado Pago, y también ofrecer un menú de entretenimientos para disfrutar en familia que incluye títulos exitosos como “Preguntados”, de Etermax, y “El Reino Infantil”.
A lo largo de la jornada se presentaron las novedades en dos tópicos sensibles: privacidad y “fake news”. En ese sentido, se reveló que el año pasado las advertencias de Chrome impidieron 15 millones de visitas a páginas web potencialmente riesgosas, protegiendo a los usuarios del malware y otras amenazas. También, que se multiplicaron los esfuerzos para consolidar el periodismo de calidad.
“La confianza es fácil de perder y difícil de ganar”, subrayó Beramendi, para graficar la importancia que le da Google a la investigación para desarrollar mejores, más potentes y más simples soluciones para proteger los datos de los usuarios y, al mismo tiempo, para asegurar que la información que circula en el universo digital sea verídica, algo indispensable para fortalecer la democracia, más en tiempos electorales.
El Vaticano informó que el Papa Francisco murió este lunes a las 7.35, hora de Italia. Líderes de todo el mundo despiden al Sumo Pontífice mientras la Plaza de San Pedro comienza a llenarse de fieles.
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
Así fue dispuesto a pedido del fiscal Guillermo Persello en una audiencia realizada en los tribunales de la ciudad de Santa Fe. El imputado tiene 27 años y sus iniciales son CEC. El hecho ilícito fue cometido en un contexto de violencia de género.
Así lo indicó el ministro de Obras Públicas al participar del 145° Consejo Federal de la Cámara Argentina de la Construcción, que se desarrolló en la ciudad de Santa Fe. El sector empresario destacó la cantidad de obras en marcha en la provincia.
El concurso se llevará a cabo este viernes en la ciudad de San Cristóbal y marca un hecho inédito en el juzgamiento de los casos en toda la provincia
Lo señalaron funcionarios provinciales al brindar detalles del beneficio otorgado por el Estado provincial al comercio santafesino, que consiste en el reconocimiento del 25 % pago del Impuesto Inmobiliario, como crédito fiscal de Ingresos Brutos.
El ciclo que convoca músicos de la ciudad en pequeñas formaciones, se extenderá durante tres fechas consecutivas. Comienza el próximo miércoles 30 de abril desde las 20:30, con la presentación de Maxi Eschbach y Pocket Jazz.