🔷 Santa Fe: Presentaron la ley que impulsa la apicultura

La provincia presentó la nueva Ley Apícola. La norma impulsa la promoción, difusión y protección de la producción apícola en Santa Fe. ✅

Provinciales21 de noviembre de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

La provincia presentó este martes la nueva Ley Apícola y su decreto reglamentario. La norma, sancionada en diciembre de 2018 por la Legislatura, impulsa la promoción, difusión y protección de la producción apícola en Santa Fe

El encuentro convocó a los actores de la cadena apícola, a legisladores que intervinieron en la formulación esta ley a, a representantes de los nodos apícolas y a referentes de la institucionalidad científico técnica.

Asimismo, se presentó el proceso de trabajo iniciado en 2016 con participación de las bases de productores apícolas, los gobiernos locales y los legisladores, que desembocó en la ley y el decreto reglamentario, en el que se destaca la formulación por primera vez de un presupuesto propio de la apicultura en el ámbito del Ministerio de la Producción. Si esas partidas no se agotan durante el año, el remanente pasará al año siguiente.

Los proyectos que se presenten serán evaluados y deberán contener, entre otras cosas, los criterios de asociatividad, valor agregado, escalamiento y visión empresarial.

También se destacan la defensa de la apicultura y la abeja como una condición indispensable para sostener la biodiversidad ambiental y productiva, y la conformación de una mesa de diálogo provincial en la que estarán representados todos los actores de la cadena: legisladores, organizaciones gremiales y de productores apícolas, el aparato científico técnico como el Inta y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti), facultades de Agronomía y Veterinaria, el Senasa y las cámaras empresariales que se dedican tanto al fraccionado como a la exportación.

En tanto, se acordó una nueva reunión el 29 de noviembre en la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinaria de Esperanza, para continuar dando forma a una mesa de diálogo con las futuras autoridades. Se debatirá el plan de trabajo a nivel científico y experimental, y se proyectarán los primeros pasos del presupuesto 2020.

De la presentación participaron funcionarios provinciales, legisladores y representantes de grupos productivos.

Fuente: La Capital

Te puede interesar
unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.