🔷 Alertan por aumento de casos de tuberculosis en la región

En el hospital Gamen, de Villa Gobernador Gálvez, dan cuenta, además, del incremento de pacientes con sífilis y sarampión y atribuyen el fenómeno al crecimiento de la pobreza y al recorte de varios programas de drogas para estas enfermedades, desde la Nación. ✅

Provinciales15 de noviembre de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

Alertan por el aumento de casos de tuberculosis en la región. El director del hospital Gamen, de Villa Gobernador Gálvez, dijo, en diálogo con El Tres, que “va creciendo año tras año la tasa de infectados, no sólo de esta enfermedad, sino también de sífilis y de sarampión”.

“Son enfermedades que uno creía desaparecidas, pero en la salud pública sabemos que siempre existieron y siempre están latentes. En el caso puntual de la tuberculosis –explicó– es expresión del aumento de la pobreza”.

“Existen factores predisponentes, como el hacinamiento, la pobreza y las malas condiciones de vida, en general. La mayoría de estos casos se siguen dando en la población carcelaria y en quienes no gozan de un buen pasar socioeconómico. Las personas pobres se enferman más, lisa y llanamente. Tienen menos acceso a los servicios de salud, al transporte y están mal alimentadas”, explicó el médico, pero cualquier persona se puede enfermar de tuberculosis.

“A este panorama –agregó– hay que sumarle el aumento de las resistencias bacterianas y el diagnóstico tardío. Esto último tiene mucha incidencia porque al no saber que tiene la enfermedad, el paciente con tuberculosis no toma las prevenciones necesarias y sigue contagiando a las personas convivientes y a sus contactos. Siempre hay que hacer hincapié en el diagnóstico temprano”, enfatizó el profesional.

“También influye la extensión de los tratamientos, ya que los pacientes tienen que concurrir a los centros de salud durante seis meses y se les hace muy difícil de sostener la asistencia en el tiempo. Son tratamientos supervisados, ya que si se hacen mal, la persona no se cura y sigue contagiando a sus convivientes” destacó.

Recorte en salud

El funcionario dijo que “todas estas enfermedades tienen que tener prevención y promoción en salud y una campaña publicitaria permanente”. Asimismo, destaca que el ajuste aplicado desde el Ministerio de Salud de la Nación incidió negativamente en el desarrollo de los programas de salud.

“El devenido ministerio en secretaría hizo que hubiera recortes en muchos programas, entre ellos el de tuberculosis, el de drogas para sífilis, el de drogas para enfermedades infrecuentes, entre otros”, detalló Minicucci.

Fuente: Rosario3

Te puede interesar
unnamed (54)

Juegos Suramericanos: Provincia ya construye el Microestadio de Santa Fe y comenzó con las tareas de pilotaje

Diario Primicia
Provinciales13 de septiembre de 2025

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que ya se realizaron los movimientos de suelo y alteo para colocar los pilotes. El Microestadio del CARD de la capital santafesina tendrá capacidad para más de 3.400 espectadores. “Es un esfuerzo enorme que hacemos desde el Gobierno Provincial para que en septiembre de 2026 podamos recibir en Santa Fe, Rosario y Rafaela a delegaciones de 15 países, que van a competir en 37 disciplinas”, remarcó.

unnamed (53)

Fiebre Hemorrágica Argentina: Santa Fe fue sede de la reunión nacional

Diario Primicia
Provinciales12 de septiembre de 2025

Se desarrolló este viernes, en Rosario, con la presencia de autoridades del Instituto Nacional Dr. Julio Maiztegui, equipos de salud de la región y referentes locales. La provincia de Santa Fe se destacó durante el encuentro por su compromiso en la notificación de casos, las acciones de vacunación y la tarea que realiza junto a donantes de plasma para el tratamiento de la enfermedad.

unnamed (52)

Se puso en marcha la limpieza del Canal Bolatti

Diario Primicia
Provinciales12 de septiembre de 2025

“Junto al Comité de Cuenca Zona Oeste comenzamos con las tareas de limpieza y desmalezamiento en aproximadamente 20 kilómetros del canal, lo que va a favorecer los escurrimientos de agua en Ambrosetti, La Rubia y Arrufó”, explicó el ministro Enrico.

Lo más visto
Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

unnamed (53)

Fiebre Hemorrágica Argentina: Santa Fe fue sede de la reunión nacional

Diario Primicia
Provinciales12 de septiembre de 2025

Se desarrolló este viernes, en Rosario, con la presencia de autoridades del Instituto Nacional Dr. Julio Maiztegui, equipos de salud de la región y referentes locales. La provincia de Santa Fe se destacó durante el encuentro por su compromiso en la notificación de casos, las acciones de vacunación y la tarea que realiza junto a donantes de plasma para el tratamiento de la enfermedad.