
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
La Justicia Federal llamará a indagatoria al ex jefe de Logística de la Fuerza de Submarinos, al ex encargado de Operaciones del Comando de la Fuerza de Submarinos y a quien era el jefe del Estado Mayor de la Fuerza de Submarinos. ✅
Nacionales17 de octubre de 2019Un año y 11 meses después de la desaparición del submarino ARA San Juan, la justicia federal imputó a tres ex funcionarios de la Armada por "incumplimiento de deberes de funcionario público" en conexión con el hundimiento de la embarcación y sus 44 tripulantes.
Los imputados son el capitán de corbeta Jorge Andrés Sulia, que era ex jefe de Logística de la Fuerza de Submarinos al momento del episodio; el capitán de fragata Hugo Miguel Correa, a cargo entonces de Operaciones del Comando de la Fuerza de Submarinos; y el capitán de navío Héctor Alonso, quien era el jefe del Estado Mayor de la Fuerza de Submarinos.
La jueza federal de Caleta Olivia Marta Yáñez indagará a los tres oficiales los días 22, 23 y 24 de octubre, cerca del límite de tiempo para que prescriba la imputación por "incumplimiento de deberes de funcionario público".
El submarino ARA San Juan estuvo más de un año en el lecho del océano atlántico sur a la altura de Puerto Madryn hasta que fue localizado tras sucesivos operativos con embarcaciones militares y privadas de más de 20 banderas.
Según las fuentes, "son los primeros tres" convocados a indagatoria y "no se descarta llamar a más en los próximos días"."Están llamados a indagatoria porque se presupone que han cometido algún delito", explicaron las fuentes.
Según fuentes judiciales estos oficiales "son los primeros tres" citados y "no se descarta llamar a más en los próximos días".
"Están llamados a indagatoria porque se presupone que han cometido algún delito", explicaron.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.