Proyecto del Ejecutivo sobre evaluación de políticas públicas se trató en el Concejo

Es un proyecto de ordenanza que propone conformar un Instituto de Monitoreo y Evaluación de las Políticas Públicas a nivel local. Estuvo invitada Natalia Aquilino de CIPPEC.

Provinciales23 de septiembre de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

En la mañana del lunes, la secretaria de Auditoría y Control de Gestión, Amalia Galantti, se reunió con los ediles en el recinto del Concejo Municipal para dialogar sobre el proyecto de ordenanza generado por el Ejecutivo local que propone la creación de un Instituto de Monitoreo y Evaluación de las Políticas Públicas.

Junto a Galantti y los concejales participó del intercambio como invitada la directora del Programa de Monitoreo y Evaluación de Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), Natalia Aquilino.

Luego del encuentro, Amalia Galantti manifestó que “se mira la cuestión presupuestaria, sobre todo, en este momento de crisis que afecta a las familias y a los gobiernos. Tenemos que ser muy cuidadosos, prudentes y responsables al momento de darle un destino a los fondos públicos. Es justo en este momento cuando más necesario se hace contar con evidencias científicas para tomar bien las decisiones y eso tiene que ver con dónde se destina el recurso”.

“Cuando podemos evaluar y monitorear los programas y los procesos, las políticas del Municipio, veremos dónde estará más justificado el destino de fondos públicos y donde, tal vez, se deba realizar algún tipo de readecuación, corrección y, para ello, necesitamos información, que esos datos estén analizados, procesados, estudiados por profesionales para, como Estado, mantener la responsabilidad respecto a la prudencia de los destinos de los fondos y en la mirada, no solo en la coyuntura, sino también en el mediano y largo plazo”, expresó la funcionaria.

“Acompañamos la propuesta del Concejo respecto a la posibilidad de contratación de auditores externos, se sostiene la auditoría interna con el crecimiento que tuvo el área, con el reconocimiento de nuestro sistema de gestión de calidad bajo norma ISO 9001 y continuamos con este proyecto de creación del Instituto de Monitoreo y Evaluación de las Políticas Públicas y pensándolo desde algo que es muy propio de los rafaelinos que es hacerlo con otros. Por eso el planteo de que el Instituto tenga autarquía y esté conformado por los actores de la sociedad civil, el sector académico, a través del Consejo Universitario Rafaela (CUR), representantes políticos y, principalmente, la voz de los vecinos, mediante la Federación de Entidades Vecinales (FEV) y de los propios empleados municipales que son los que día a día llevan a cabo las políticas que se diseñan”, finalizó.

Política pública basada en evidencia

Natalia Aquilino expresó que la intención de crear un organismo de evaluación de políticas públicas “es un esfuerzo enorme que significa mirar a largo plazo, mirar la estrategia de desarrollo de la ciudad y sobre todo pensar una manera diferente de hacer política pública que esté más basada en la evidencia, en qué funciona y en qué no, en conocer y no invertir recursos sin tener un conocimiento profundo de cómo va a resultar esa inversión”.

“Quiero felicitar al Municipio, al Concejo por poner sobre la mesa una discusión de muchísima calidad, profunda, con los temas estudiados, como creemos todos que debe ser una discusión política. Desde CIPPEC, estamos muy contentos de acompañar este proceso”, agregó.

En cuanto a la diferencia entre evaluación y auditoría, Aquilino dijo que “son dos conceptos totalmente diferenciados. La auditoría se enfoca en un control de legalidad sobre la ejecución de los fondos públicos. Es más reglamentaria y legalista. La evaluación busca entender si las intervenciones del Estado llegan bien a quienes debe llegar, previenen lo que tienen que prevenir. Muestra más los efectos y efectividades que tiene la acción del Estado sobre la vida de las personas”.

Te puede interesar
unnamed (28)

Residencias en Salud: Provincia dio la bienvenida a más de 230 profesionales

Diario Primicia
Provinciales03 de septiembre de 2025

Los ingresantes a residencias representan casi el 75 % de los cargos que dispone la Provincia de Santa Fe para la formación en especialidades básicas y posbásicas, con la guía de jefes e instructores. El cronograma de readjudicaciones continúa entre septiembre y octubre para completar cargos disponibles en 17 sedes.

Foto 1

El MPA incorporó 11 Fiscales Adjuntos Subrogantes

Diario Primicia
Provinciales02 de septiembre de 2025

Tres de ellos prestarán funciones en el ámbito de la Fiscalía Regional 1; cuatro lo harán en la Fiscalía Regional 4 y los otros cuatro en la Fiscalía Regional 5. Juraron en un acto realizado este mediodía en la ciudad de Santa Fe. “Hoy es un día institucional de celebración”, remarcó la Fiscal General, María Cecilia Vranicich.

sm-blanqueo-capitales-API

API incorpora código Qr para poder pagar con cualquier billetera digital

Diario Primicia
Provinciales29 de agosto de 2025

La Administración Provincial de Impuestos continúa con su transformación digital, incorporando un nuevo método de pago, para que los contribuyentes puedan abonar los impuestos Inmobiliario y Patente Automotor a través de cualquier billetera digital. Este nuevo modo de pago se suma a los existentes y marca un pilar más en la modernización de la repartición que desde julio del 2024 ya no emite boleta en formato papel.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-02 at 10.44.27 AM

Incumplimiento de las normativas de compras públicas

Diario Primicia
Locales02 de septiembre de 2025

Los Concejales recibieron a integrantes del gabinete para salvar dudas sobre el proyecto de movimiento de partidas presupuestarias que no se votó en la última sesión. Luego de intercambiar información, los funcionarios debieron admitir lo que Concejales no oficialistas vienen planteando: no se están respetando los mecanismos legales para llevar adelante las compras en la Municipalidad.

Foto 1

El MPA incorporó 11 Fiscales Adjuntos Subrogantes

Diario Primicia
Provinciales02 de septiembre de 2025

Tres de ellos prestarán funciones en el ámbito de la Fiscalía Regional 1; cuatro lo harán en la Fiscalía Regional 4 y los otros cuatro en la Fiscalía Regional 5. Juraron en un acto realizado este mediodía en la ciudad de Santa Fe. “Hoy es un día institucional de celebración”, remarcó la Fiscal General, María Cecilia Vranicich.