
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
La decisión de fijar los precios internos del combustible se había anunciado el 14 de agosto, tras la derrota del oficialismo en las Paso, y se iba a extender por 90 días. Tras la suba del precio internacional del barril de petróleo se anunció el aumento que empezará a regir desde este jueves a la medianoche. En surtidores de Rosario empezaron a remarcar desde la tarde
Nacionales18 de septiembre de 2019La decisión de fijar los precios internos del combustible se había anunciado el 14 de agosto, tras la derrota del oficialismo en las Paso, y se iba a extender por 90 días; tras la suba del precio internacional del barril de petróleo, se puso fin a la medida, apenas un mes después.
No hizo falta esperar al día 91. El congelamiento del precio de las naftas duró apenas un mes. Luego de que el valor internacional del barril de petróleo se disparara en los últimos días por el ataque a dos terminales petroleras en Arabia Saudita, y en un contexto de alza inflacionaria, el Gobierno puso fin a la medida anunciada el 14 de agosto y autorizó un aumento del 4% en el precio de los combustibles en el mercado local, que entrará a regir a partir de este jueves medianoche.
Sin embargo, las estaciones de servicio en Rosario comenzaron a retocar los precios desde este miércoles a la tarde, ni bien se conoció el aumento. La foto que ilustra esta nota es de la Puma de avenida Francia y Montevideo: allí el precio de la nafta súper pasó de $47,7 a $49,7 en el transcurso de la tarde. No esperaron a la medianoche.
"Los transferencias que se dieron al sector hace unos días fue un primer parche después de haber dado varios pasos atrás. Entendemos que los precios tienen un atraso significativo, que se vio agravado por la volatilidad internacional", admitieron en el Gobierno al comunicar la decisión.
El aumento, según explicaron en el Gobierno, entrará en vigencia desde el jueves 19 de septiembre y se aplicará a la venta de combustibles en todo el territorio nacional. El ajuste establecido, a su vez, es equivalente a la inflación minorista que estimó el Indec para agosto (4%).
Por otra parte, el Gobierno decidió autorizar un aumento del 5,58% del precio del barril reconocido a los productores de petróleo en el mercado local. De esta manera, ese valor pasa de US$59 a alrededor de US$62,29. En el mercado internacional, hoy el barril Brent cae un 1% y cotiza en torno a US$63,44, luego de tocar picos de US$68 en la semana por el ataque contra las refinerías de Aramco en Arabia Saudita.
En la cartera de Energía indicaron que hubo un conjunto de motivos por los cuales se decidió abandonar la fijación de precios, una de las medidas de alivio anunciadas por el presidente Mauricio Macri luego de su derrota electoral en las Paso. Entre ellas, se encuentran la decisión de "incentivar las inversiones en hidrocarburos, cuidar los puestos de trabajo, garantizar el abastecimiento y la producción de combustibles, respetar los contratos firmados y trabajar en el compromiso con las provincias y con las empresas para encontrarle una solución política a la salida del congelamiento".
A su vez, agregaron que en la decisión pesaron las demandas judiciales que suscitó el decreto, que realizaron las provincias de Neuquén y Río Negro, y la empresa Vista Oil, fundada por el exCEO de YPF, Miguel Galuccio.
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
La sentencia fue resuelta en el marco de un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella, quien destacó que “el hombre se aprovechó de la confianza que tenía con la víctima y actuó de forma sorpresiva”.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.