
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El precio del barril de crudo aumentó más de 14% este lunes. Las petroleras ya avizoran un fuerte aumento después del 12 de noviembre
Nacionales18 de septiembre de 2019El Gobierno sigue manteniendo su decisión congelar el precio de los combustibles hasta el 12 de noviembre. Este lunes el precio del barril de petróleo aumentó más de 14% tras el impacto de los atentados con drones a los pozos de crudo de Arabia Saudita, pero aún así el Ejecutivo ratificó que mantendrá el congelamiento de las naftas decidido tras las Paso con el que busca ponerle tope a la inflación, que este mes se encamina a superar el 6%.
A través de un decreto se dispuso mantener sin cambios estos precios por 90 días, plazo que vence el 12 de noviembre. Al respecto, el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, declaró que "lo que ocurrió hoy es muy disruptivo ya que aumentó el crudo casi 10 dólares. Esto define el costo del precio de las empresas. Quedamos en ver cuál es la evolución y a partir de ahí, analizar si hay que tomar alguna decisión como se han tomado hasta ahora, entendiendo que las medidas que hemos tomado no son las que queremos sino que son consecuencias de los desequilibrios económicos que se sucedieron tras las Paso", dijo.
Que el congelamiento se mantenga no implica que todo seguirá sin cambios. De hecho desde que se mandaron los combustibles al freezer el Gobierno ya flexibilizó el acuerdo. Primero liberó los precios del segmento mayorista y ahora estableció una compensación para aumentar, marginalmente, el monto que reciben los productores por cada barril que venden en el mercado local. Y también fijó compensaciones para las provincias petroleras.
Ayer se publicó en el Boletín Oficial la resolución 552 que especifica que se mantendrá el barril de crudo congelado en 59 dólares –contra los 70 dólares a los que cotiza en el mercado internacional– y que se llevará el tipo de cambio que perciben los productores de 45,19 dólares a 49,50 dólares, contra 56,28 dólares a los que cerró ayer el dólar mayorista.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Se trata de Pedro Ortiz y Hontoria, de 66 años. La pena se le impuso por unanimidad en el marco de un juicio oral que finalizó hoy en los tribunales venadenses. Además, se le impuso prisión preventiva. La fiscal que estuvo a cargo de la investigación y representó al MPA en el debate es María Florencia Schiappa Pietra.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.