
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Quienes poseen créditos hipotecarios ya anticipan una suba importante en la cuota, que se encuentra atada a la inflación, y también la deuda capital
Nacionales13 de agosto de 2019El reclamo no es nuevo y permanece latente. La reacción de los mercados tras los resultados de las primarias vuelven a provocar inquietud y preocupación. Tras una nueva escalada del dólar y una devaluación del peso que terminó siendo del 21,3 por ciento, los deudores de crédito UVA advierten un nuevo incremento en las cuotas.
Otra vez, vuelven a exigir una solución pero esta vez lo piden de manera urgente e inmediata. La suba podría impactar fuertemente en las cuotas del mes de octubre en aproximadamente 16 mil familias santafesinas y en 170 mil a nivel nacional. Lo que se inició como un sueño, hoy se convirtió en una carga que muchos quieren, a esta altura, dejar de llevar.
A través de un comunicado, el grupo de autoconvocados de Santa Fe afectados por esta situación se suma al pedido realizado por el colectivo a nivel nacional y le exigen al “gobierno nacional una pronta y urgente atención de la problemática, disponiendo un congelamiento en la indexación de nuestros créditos, ya que asistimos a la posibilidad cierta de no poder afrontar el pago de nuestras hipotecas”.
Por otro lado, piden la sanción de una ley que ponga fin a los créditos indexados a través del CER (Coeficiente de Estabilización de Referencia), es decir siguiendo el ritmo de la inflación.
“Están en juego decenas de miles de hogares. Políticas irresponsables no pueden poner en juego el derecho a conservar nuestras viviendas, dependiendo del “humor de los mercados”, agrega el comunicado.
El sector damnificado se anticipa a lo que vendrá. Es que la nueva devaluación volverá a afectar duramente una ecuación que ya no cierra en muchas economías familiares. No solo les aumenta la cuota del crédito, que se encuentra vinculada con la inflación, sino también la deuda capital.
A modo de ejemplo, y como lo contó UNO Santa Fe semanas atrás, una persona que sacó un crédito en 2017 (hace dos años) por un millón de pesos, hoy lleva devolviendo medio millón de pesos pero su deuda supera los dos millones.
La nota publicada a través de redes sociales, explica: “No resulta necesario ser un economista para advertir que en una economía bimonetaria, como la que padece la Argentina, una suba descontrolada en el valor del dólar implica una explosión de los precios, es decir de la inflación”.
cY continua: “Al ser créditos indexados por inflación, toda suba de precios se traduce en una suba en el valor de la cuota y en un crecimiento exponencial del capital adeudado. Nuestros ingresos no acompañan la suba de los precios, y asistimos a un deterioro espeluznante en nuestra calidad de vida”.
Se denomina UVA a la Unidad de Valor Adquisitivo. Se trata de una referencia que generalmente se mueve por encima del índice de precios al consumidor y en la gran mayoría de los casos por encima de la actualización salarial del beneficiario. A modo de ejemplo, en mayo de 2016 arrancó valiendo 14 pesos y hoy se encuentra en torno a los 39. Así, un crédito hipotecario de un millón de pesos en el 2016 tenía una cuota inicial de 7.900 pesos. Hoy, esa misma persona está devolviendo una cuota de 22 mil pesos y el crédito –que era de un millón– hoy tiene una deuda de más de dos millones de pesos"
El comunicado del colectivo nacional de deudores hipotecarios por este sistema realiza un repaso histórico: “A fines de marzo de 2016, el gobierno advirtió que dichas unidades se ajustan por inflación y que su objetivo fue el de facilitar el acceso a la vivienda propia”. Y agrega: “La publicidad oficial hablaba de la conveniencia de tomar estos créditos dado que la inflación iba a tener un sendero descendente y durante 2019 se estabilizaría en torno al 5% anual. Nada de ello ocurrió. Hoy asistimos a la posibilidad cierta de que la inflación se descontrole”.
“A tres años y medio de su puesta en práctica”, los afectados por esta situación vuelven a sentirse con la “obligación de manifestar que estos créditos son absolutamente inviables”.
En ese sentido piden el congelamiento inmediato en la actualización del valor de la UVA y la sanción de una ley que ponga fin a los créditos indexados a través del CER Coeficiente de Estabilización de Referencia, es decir siguiendo el ritmo de la inflación.
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
Se desarrollará los días 5 y 6 de abril, bajo el lema "Un siglo de alas y sueños". Se trata de un evento que reunirá exhibiciones y la participación de destacados pilotos y aeronaves.
El mes de abril comenzó con una nueva suba de los combustibles.
El objetivo es mejorar su competitividad, innovar y modernizar sus procesos, aumentar su capacidad de producción y que puedan acceder a nuevos mercados. Cada fabricante podrá tomar hasta $ 40.000.000 con un período de gracia de 6 meses y un 1 % de tasa mensual.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.