
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Actualmente 86.338 personas con VIH se encuentran recibiendo tratamiento antirretroviral en nuestro país. Se prevé que el ingreso de medicamentos demore 6 meses más.
Nacionales30 de julio de 2019Peligra la entrega de medicación a mil personas con VIH. La Dirección Nacional de SIDA dio a conocer datos de las compras del último año que dan cuenta de la falta de stock de 3 medicamentos antirretrovirales y más de 15 mil personas estarán sin medicamentos a fin de año.
El recorte de presupuesto de 1.724 millones de pesos para la DNS decidido este año por el Gobierno nacional impactó gravemente en los proyectos de compras públicas, stocks y adquisiciones proyectadas por la cartera para mantener la provisión pública de medicamentos para VIH, Tuberculosis y Hepatitis C a nivel nacional.
"Desde el 20 de julio no están los medicamentos. No hay forma de poder repartir medicaciones que son necesarias para el VIH", djo Claudio Mariani, militante de DDHH en declaraciones a C5N.
Aún cuando se decidiera un trámite urgente, la adquisición llevaría por lo menos tres meses, algo muy grave para tratamientos de este tipo. "No está iniciado el expediente de compra y una compra demandaría unos 3 meses y si se hace licitación demandaría 6 meses, es decir que dentro de 6 meses no entraría medicación al país", explicó.
En ese sentido señaló que: "Necesitamos que se tome conciencia de que está sucediendo en algún momento nos afecta directamente a todos".
En Argentina hay 129.000 personas con VIH; de las cuáles sólo el 80% conoce su diagnóstico y de éstos, el 83,5 % se encuentra en tratamiento. El subsistema público de salud brinda cobertura a 6 de cada 10 personas en tratamiento, sumando así 55,196 personas con VIH.
El año pasado la reducción presupuestaria a la Dirección Nacional de Sida de 120 millones de dólares a 77 millones de dólares en el 2019, es una de las muestras de el desfinanciamiento de la salud publica. Por ende pierden 43 millones de dólares y eso deja afuera a 15.000 personas sin tratamiento entre otras cosas.
Este recorte implica, no solo una reducción en la prevención de la transmisión a través de diferentes campañas, sino retroceder en la pelea por la erradicación de la transmisión a través del control del virus con la adherencia al tratamiento. El acceso a los antiretrovirales no solo garantiza mayor calidad sanitaria a la población seropositiva, sino que garantiza la indetectabilidad del virus, lo que implica la reducción casi total de la transmisión.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Se trata de Pedro Ortiz y Hontoria, de 66 años. La pena se le impuso por unanimidad en el marco de un juicio oral que finalizó hoy en los tribunales venadenses. Además, se le impuso prisión preventiva. La fiscal que estuvo a cargo de la investigación y representó al MPA en el debate es María Florencia Schiappa Pietra.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.