Avanza el proyecto que prevé penas de hasta 6 años de prisión por maltrato animal

El plenario de las comisiones de Legislación General y de Legislación Penal de Diputados aprobó el dictamen que busca modificar la ley 14.346. La diputada radical Gabriela Burgos explicó que se agregaron multas económicas para los agresores

Nacionales18 de julio de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

El proyecto de ley que castiga el maltrato animal avanzó el martes pasado en el plenario de las comisiones de Legislación Penal y de Legislación General de Diputados. A través de la iniciativa se establecen penas de hasta seis años de prisión efectiva. 

Según explicó este jueves la diputada radical Gabriela Burgos en diálogo con A Diario (Radio 2), se pretende sancionar la modificación a la ley 14.346 que se encuentra vigente. "Aumenta la penas de prisión e incorpora las multas económicas. En algunos casos, cuando se produce la muerte del animal, también se inhabilita a la persona para tener contacto con los animales", agregó. 

"Por malos tratos las penas pasan de un mes a dos años. Si se produce en el animal una dificultad física, de un año a cinco. Si se produce la muerte, de dos años a seis", informó la legisladora nacional.

Burgos sostuvo que "cambió la visión de los derechos de los animales" y que el puntapié fue la visibilización y prohibición de las carreras de galgos. 

La diputada remarcó la importancia del proyecto de ley al poner como ejemplo el caso del perro "Chocolate", que murió tras ser despellejado en Córdoba. "El que mató a Chocolate recibió la pena de un año de prisión. Hoy sería de hasta seis, con cumplimiento efectivo", concluyó.

Fuente: Rosario3

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto