La economía de la provincia cayó 5 por ciento en el mes de abril

Según el indicador de actividad que elabora el Ipec, Santa Fe acumula once meses de recesión. Retrocedieron todos los rubros relevados.

Provinciales17 de julio de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

La economía de Santa Fe cayó 5 por ciento en abril respecto del mismo mes del año anterior y acumula una retracción interanual de 4,8 por ciento en los primeros cuatro meses del año, según el Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec).

El organismo de estadística provincial difundió ayer el Indicador Sintético de Actividad Económica de Santa Fe (Isae), que presentó una mínima expansión de 0,4 por ciento en la comparación entre marzo y abril. De todos modos, en la relación interanual, la contracción económica lleva once meses consecutivos.

En abril, todas las series que conforman el Isae presentaron variaciones negativas, respecto del mismo mes del año anterior. Se destacan las caídas de patentamientos y transferencias de autos (-22,1 por ciento), del consumo de gas industrial (-10.3 por ciento), el consumo de gasoil (-4,9 por ciento), la demanda de energía (-2,1 por ciento), la demanda de empleo (-2,1 por ciento) y de la recaudación del impuesto sobre los ingresos brutos (-7,6 por ciento).

Sobre el comportamiento de las series respecto del mes anterior, la mitad de las variables decreció, mientras que la otra mitad creció. De las que subieron,se destacan gas industrial (5,9 por ciento) y patentamientos y transferencias de autos (5,2 por ciento). El consumo de gasoil decreció 3,1 por ciento e Ingresos Brutos un 1,9 por ciento, mientras que el empleo y el consumo de energía, casi sin cambios.

En el primer cuatrimestre del año, la actividad económica santafesina amplió levemente la caída interanual, ya que registra un desplome de 4,8 por ciento, contra 4,7 por ciento del primer trimestre y 4,2 por ciento del primer bimestre.

La recesión santafesina copia, con sus particularidades, la contracción que experimenta economía nacional. Los datos negativos se esparcen por su geografía y la mayoría de sus rubros.

Recientemente, la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe) informó que la producción industrial de Santa Fe cayó 6,8 por ciento en mayo y acumuló un retroceso de casi el 12 por ciento interanual en cinco meses de 2019. Según esta federación, el sector lleva 13 meses consecutivos de retroceso. En el quinto mes del año pasado, base desde la cual se mide el retroceso actual, ya retrocedía casi 5 por ciento interanual.

La disminución de la producción exhibida en mayo de 2019 se manifestó en el 77 por ciento de las ramas industriales presentes en la provincia. Un grupo de 46 actividades manufactureras, sobre 60 relevadas, mostró menor actividad en relación al mismo mes del año pasado.

Fuente: UNO Santa Fe

Te puede interesar
unnamed (15)

Más de 300 emprendedores de la provincia se reunieron para generar mayores oportunidades

Diario Primicia
Provinciales30 de septiembre de 2025

Fue en el marco del Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, organizado por el Gobierno de la Provincia. La propuesta se desarrolló en la ciudad capital y contó con representantes de 153 localidades. “Acá se estimula el esfuerzo, la voluntad de aprender, la vocación de ser mejores, de salir muchas veces de contextos complejos. Y eso es el diferencial que hoy le pone Santa Fe a la Argentina”, remarcaron los funcionarios santafesinos.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.