
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
La Argentina es uno de los escenarios privilegiados para ver el eclipse solar de hoy, que podrá apreciarse en las provincias de San Juan, La Rioja, San Luis, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires.
"Más allá de quienes estudian científicamente este fenómeno, un eclipse solar genera un acercamiento de la sociedad a la ciencia y se convierte en un ejemplo que puede ayudar a entender más acerca del universo", resumió Leonardo Pelliza, presidente de la Asociación Argentina de Astronomía.
El fenómeno ocurrirá durante el atardecer de hoy y será visible en todo el país con diferentes grados de profundidad.
También podrá apreciarse en Chile, cuya Secretaría de Turismo anuncia en su web una cuenta regresiva y detalla que el punto de oscuridad total allí será desde la localidad de Domeyko, en la región de Atacama, hasta el balneario de Guanaqueros, en la región de Coquimbo.
"En Argentina, este espectáculo natural se podrá ver en su franja de totalidad, cuya extensión es de 150 a 200 kilómetros de ancho, en las siguientes zonas: centro de la provincia de San Juan, sur de La Rioja, norte de San Luis, centro y sur de Córdoba, sur de Santa Fe y buena parte del norte de Buenos Aires", explicó el Planetario Galileo Galilei de la ciudad de Buenos Aires en su web.
"Durante la totalidad del eclipse el cielo entero se oscurece, sin llegar a hacerse de noche del todo, pero lo suficiente como para permitir ver las estrellas y planetas más brillantes", precisaron. Alrededor de las 16.30, según la zona, la Luna comenzará a "tocar" un borde del Sol.
"Desde ese momento inicial y como consecuencia de su propio movimiento en torno a la Tierra, la silueta negra y redondeada de nuestro satélite irá tapando progresivamente al disco solar durante algo más de una hora, hasta llegar, alrededor de las 17.40, al máximo ocultamiento para cada lugar de nuestra geografía", detalló el Planetario. En particular, las localidades argentinas desde donde se podrá ver el eclipse en su totalidad son Rodeo y Jachal y la zona norte del Gran San Juan, Chepes (La Rioja), Los Molles y Merlo (San Luis), Villa Dolores, Río Cuarto, General Deheza, General Cabrera y La Carlota (Córdoba), Venado Tuerto y Murphy (Santa Fe), Pergamino, Junín, Rojas, Chivilcoy y Bragado (Buenos Aires), precisó a Télam Romina Viale, directora de Turismo de Pergamino. El eclipse terminará de observarse al atardecer en Punta Rasa, en el extremo sur de la desembocadura del río de la Plata, en Buenos Aires.
Especialistas consultados advirtieron que para ver el eclipse se deben usar lentes que tengan "la inscripción ISO 12312-2, que garantizan la autenticidad del producto y el freno de los rayos UV e infrarrojos que emite el Sol".
"No se pueden sacar fotos con cámara, celular o tablet en forma directa porque implica riesgo de quemar la retina", dijo a Télam el oftalmólogo sanjuanino Pablo Larrea.
Sobre los anteojos de sol comunes, el médico afirmó que "no sirven absolutamente para nada".
Bajo los hashtags #Eclipse2019 y #EclipseSolar, en las redes ya se comenzó a vivir la expectativa por este fenómeno, que también podrá seguirse en vivo por internet.
La Nasa y el Museo Exploratorium de Estados Unidos ofrecerán imágenes en vivo en el enlace http://nasa.gov/live, mientras que la Asociación Argentina de Astronomía ofrecerá una transmisión especial en http://ibm.co/eclipse2019.
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
El candidato departamental de La Libertad Avanza en Castellanos fue acompañado por un centenar de vecinos en medio de una noche con encendidos discursos, ópera y banderas nacionales.
La sentencia fue resuelta en el marco de un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella, quien destacó que “el hombre se aprovechó de la confianza que tenía con la víctima y actuó de forma sorpresiva”.
Con el compromiso de avanzar hacia una Rafaela con oportunidades concretas, realistas y más cercanas, la candidata a concejal Valeria Soltermam presenta una iniciativa que busca dar respuesta a una de las principales demandas de las familias rafaelinas: la posibilidad de acceder a un terreno y construir su hogar.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.