
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
Las actividades previstas para maestros, profesores y estudiantes de profesorado, tendrán lugar a las 18:00. Estarán presentes: Zulma Prina, Marcelo Bustos, Cecilia Bajour e Iris Rivera.
Locales12 de junio de 2019En pocos días más, la Semana del Libro abrirá las puertas del Complejo Cultural del Viejo Mercado para el desarrollo de una amplia programación vinculada a la promoción de la lectura y el contacto con los libros.
Dentro del cronograma de actividades, que puede ser consultado en www.rafaela.gob.ar, está prevista la realización de una serie charlas y presentaciones de libros destinadas a docentes de todos los niveles y estudiantes de carreras de profesorado. Se trata de propuestas que tendrán lugar a las 18:00, y que se llevarán a cabo con entrada libre y gratuita, sin la necesidad de realizar inscripciones previas.
Cabe recordar que la Semana del Libro se extenderá del martes 25 al sábado 29 de junio, y que incluirá más de 30 actividades destinadas a estudiantes de todos los niveles, y una extensa programación destinada al público general, con la presencia de figuras como Marcelo Birmajer, Sergio Aguirre y Pablo De Santis.
Actividades para docentes
El martes 25 de Junio, a las 18:00, y en el marco de las III Jornadas de Literatura para la Infancia, Zulma Prina y Marcelo Bustos presentarán el cuarto tomo del libro de ensayos de Literatura Infanto Juvenil (LIJ) de la Asociación de Autores de Literatura Infantil y Juvenil; y El humor en la literatura para niños. La actividad se desarrollará en la Biblioteca Municipal “Lermo R. Balbi”.
Por su parte, el miércoles 26 a las 18:00, se presentará el libro La orfebrería del silencio. La construcción de lo no dicho en los libros álbum, a cargo de Cecilia Bajour . Una conversación sobre las claves de la lectura estética en la zona de la literatura infantil. La charla tendrá lugar en Sala IV y está organizada por el programa Rafaela Lee.
Finalmente, el jueves 27 a las 18:00, y también en el marco de las III Jornadas de Literatura para la Infancia, se llevará a cargo la charla ¿Qué es leer? Una Experiencia de lectura y conversación, a cargo de Iris Rivera. El lugar será la Biblioteca Municipal “Lermo R. Balbi”.
Sobre el disertante y las disertantes
Zulma Prina nació en Buenos Aires. Se recibió en la UBA de Profesora en Letras e hizo la Maestría en Análisis del Discurso. Fue maestra, directora y supervisora adjunta en escuelas primarias. Publicó libros de poemas y ensayos sobre Educación y Literatura latinoamericana. Participó como expositora en congresos de Literatura y Educación. Colaboró en Radio Nacional, en el Periódico Oral Docente, en la Revista La Obra y en el Boletín electrónico.
Marcelo Bustos es Doctor en Literatura y Especialista en Literatura Infantil. Posee amplia experiencia en gestión de instituciones educativas (desde el nivel de educación primario hasta el superior). Como docente, capacitador e investigador se especializa en el dictado de materias vinculadas con dos campos específicos: la Didáctica de las Prácticas del Lenguaje y la Literatura Infantil, y la Semiología y el Análisis del Discurso.
Cecilia Bajour es profesora en Letras (Universidad de Buenos Aires) y magister en Libros y Literatura para Niños y Jóvenes (Universidad Autónoma de Barcelona). Docente titular de la asignatura Literatura Infantil y Juvenil del Profesorado Universitario en Letras de la Universidad Nacional de San Martín. Forma parte del equipo de docencia de la Especialización en Estudios Avanzados en Literatura Infantil y Juvenil de dicha universidad. Actualmente coordina allí el Area de LIJ del Programa de Lectura, Escritura y Literatura Infantil y Juvenil (PLELIJ). Es docente de Literatura en los Institutos de Formación Docente de la Ciudad de Buenos Aires. Entre sus publicaciones se encuentran Oír entre líneas: El valor de la escucha en las prácticas de lectura, La orfebrería del silencio: La construcción de lo no dicho en los libros-álbum y Juego con palabras, palabras en juego.
Iris Rivera nació en Buenos Aires. Es maestra y profesora en Filosofía y Ciencias de la Educación. Trabajó como docente en escuelas públicas durante 25 años. Se desempeñó como mediadora en hogares de niños, ancianos, jóvenes en recuperación de adicciones y cárceles. Visita escuelas del país donde realiza encuentros con alumnos como autora y talleres con docentes como mediadora. Coordina talleres literarios de lectura, escritura y reflexión, dirigidos a adultos. Participa como conferencista y panelista en Jornadas y Congresos de la especialidad. Por su trabajo como especialista en LIJ recibió el premio Pregonero 2011 otorgado por la Fundación El Libro. También, el premio Hormiguita Viajera 2013 como Maestra Latinoamericana de LIJ otorgado por la Biblioteca Madre Teresa de Calcuta. Como autora, varios de sus libros recibieron premios. Entre ellos: Quién soy (en colaboración), Llaves, El cazador de incendios, ¿Dale?, Bicho hambriento y Haiku. Por su obra durante la última década recibió y premio Konex 2014, diploma al mérito, otorgado por la Fundación Konex en el rubro Literatura Infantil.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.
En las ultimas horas dos hechos policiales donde robaron una bicicleta y una motocicleta.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.