Según el gobierno, el paro le costó al país más de $40 mil millones

El ministro de Hacienda Nicolás Dujovne estimó que la huelga general tuvo un impacto superior a la medida de fuerza del pasado 29 de abril

Nacionales29 de mayo de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, estimó este miércoles que el paro generalprodujo una pérdida al país superior a los 40 mil millones de pesos. La cifra significa unos 6 mil millones más que la protesta del 29 de abril (cuando alcanzó los $34.367 millones).

El funcionario nacional brindó la información en la mañana de este miércoles en la Quinta de Olivos. Destacó que la industria y el comercio son los sectores más afectadospor el paro de la CGT y las dos CTA.

De acuerdo a los datos de Dujovne, el sector fabril registraría pérdidas por 8.167 millones de pesos mientras que en el rubro mercantil se anotaría un perjuicio de 6.935 millones de pesos.

La construcción perdería 2.996 millones de pesos, y en línea con esto la actividad inmobiliaria tendría un rojo de 4.857 millones de pesos.

La intermediación financiera anotaría un rojo de unos 3.187 millones de pesos y la enseñanza unos 3.607 millones de pesos.

La minería reportaría pérdidas por 1.880 millones de pesos, otras actividades de servicios 1.544 millones de pesos, los servicios de salud 1.088 millones de pesos y la administración pública 2.892 millones de pesos.

El paro en el transporte habría registrado una pérdida de 2.064 millones de pesos.

Por su parte, el ministro de la Producción y Empleo, Dante Sica, señaló que "el paro se da en un momento en el que el gobierno está avanzando en las paritarias con distintos sectores" y añadió que "los sindicalistas que están pensando más en la carrera electoral utilizan a los trabajadores como rehenes". 

Sica explicó que la mayoría de los gremios "cerraron acuerdos que significaron incrementos cercanos al 30 por ciento con cláusula de revisión". "Eso quiere decir que a futuro se podrán corregir los desvíos de los aumentos salariales respecto de la evolución de la inflación", aseveró.

El ministro estimó que hacia noviembre se podrán revisar todos los acuerdos salariales si es que hay mucha diferencia con la inflación.

 
Fuente: Télam

Te puede interesar
Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
lisandro marsico

Marsico presentó proyecto para elevar las multas por picadas entre 3 y 10 millones de pesos

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.