Perotti sobre seguridad: “Hay que recuperar la calle”

El candidato a gobernador Omar Perotti afirmó que el aumento del delito “sin dudas que es el tema prioritario que nos marcan los vecinos en la recorridas, junto a la falta de empleo. Y allí es donde la necesidad de un cambio de políticas de seguridad será inevitable”.

Provinciales24 de mayo de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

“Nos han alterado la forma de vida y hay que volver a recuperar la calle, hay que volver a poder vivir en paz como plantean los vecinos” manifestó Perotti y aseguró que “hay una clara responsabilidad del socialismo en la política de seguridad, en el deterioro de la seguridad en la provincia y eso nos lleva a plantear con firmeza que vamos a tener una política totalmente distinta. Nos vamos a hacer cargo”.

 

Asimismo, el rafaelino remarcó que “en las dos grandes ciudades de nuestra provincia, nos han llevado a tener la peor tasa de homicidios del país. Casi el triple de la media nacional y desgraciadamente eso no puede naturalizarse o pasar a contarse como uno más, otro más. Allí hay personas“.

 

En ese sentido, Perotti manifestó que “vemos, la verdad casi azorados, que se estén cerrando comisarías. Cuando la gente quiere cercanía, quiere presencia le estamos cerrando las comisarias” y remarcó la necesidad de “tener acciones coordinadas en el accionar policial, pero también del Estado volviendo a los lugares donde nunca debió irse. Y esto es en los barrios con más necesidades, en los barrios donde hay que trabajar mucho en el día a día, en lo cotidiano. Allí el Estado tiene que volver con todo su poder”.

 

Por último, el candidato a gobernador explicó que “yo voy a conducir a la policía y eso significa hacerse cargo de lo que la Constitución establece como atribuciones del gobernador de la provincia” y resaltó: “La fuerza tiene que estar profesionalizada, mejor remunerada, con buen equipamiento, con buen entrenamiento, con todo el aprovechamiento de la tecnología disponible que existe hoy, para generar mayor acción de prevención, de investigación donde podamos recuperar la calle, donde podamos transmitir y trasladar tranquilidad”.

Te puede interesar
unnamed (11)

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

Diario Primicia
Provinciales18 de abril de 2025

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.

inflacion_marzo.jpg_1756841869

Supermercadistas advierten un ajuste de precios

Natalia Graff
Provinciales17 de abril de 2025

Desde la Cámara local revelaron que, después de la salida del cepo, algunas empresas empezaron a subir el precio de sus listas. “Aspiramos a que la realidad los golpee porque hoy no hay motivos, el dólar sigue planchado y no hubo modificaciones tributarias por lo que no se sabe por qué de una semana para otra generen estos aumentos”, sostuvo Sergio Cassinerio.

2025-04-10NID_282771O_2

Para un sistema democrático transparente, Pullaro destacó que Ficha Limpia este en la nueva Constitución provincial

Natalia Graff
Provinciales17 de abril de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este jueves un encuentro de trabajo para avanzar en los detalles de cómo se proyecta incorporar en la Constitución de la Provincia de Santa Fe la norma de Ficha Limpia, para impedir que accedan a cargos políticos personas que tengan condenas confirmadas por actos de corrupción y otros delitos.

Lo más visto
unnamed (6)

Santa Fe impulsa la inversión privada: las solicitudes de créditos superan los 78.300 millones de pesos

Diario Primicia
17 de abril de 2025

El Gobierno de Santa Fe reafirma su liderazgo con una amplia oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. “La producción santafesina es un motor fundamental para el desarrollo, y estas herramientas de financiamiento buscan acompañar a quienes invierten y generan valor”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.