
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
La Agenda del Viejo Mercado 2019 tomará al papel como protagonista y se extenderá de mayo a diciembre, con charlas, talleres, espectáculos y una muestra central de ISTVANSCH que estará acompañada por un paseo lúdico a lo largo de todo el corredor principal.
Locales21 de mayo de 2019El Complejo Cultural del Viejo Mercado, dependiente de la Municipalidad de Rafaela dará inicio a una nueva agenda denominada "Experimenta Papel", que se extenderá a lo largo de todo el 2019 con charlas, talleres y espectáculos y cuya propuesta central será inaugurada este próximo viernes 24 de mayo a las 18.
La misma estará integrada por la muestra "Papel protagónico" del notable ilustrador, diseñador y escritor ISTVANSCH (Istvan Schritter), acompañada además de un paseo lúdico interactivo con juegos e instalaciones de gran envergadura inspirados en sus obras y producido íntegramente por el equipo de trabajo del Complejo Cultural.
Se podrán apreciar alrededor de 60 dibujos del artista, todos realizados con la estética minuciosa del recortado y pegado de papeles, así como jugar con sus textos e ilustraciones a partir de la búsqueda de la sorpresa y lo imprevisto. Calesitas, carpas, ciudades, móviles y cintas de möbius serán algunas de las atracciones que se instalarán a lo largo del corredor, basadas en libros del autor como "Avión que va, avión que llega", "¿Has visto?", "Mira adentro", "Abel regala soles", "Todo lo que es Juan", y "Obvio".
Además, en la sala II del Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi" se inaugurará paralelamente una muestra basada en su libro "Puatucha Rentes, la leyenda olvidada. Museo del Sinalefo Exultante", una mirada irónica sobre el mundo de las artes plásticas, los museos, las muestras, curadurías y restauraciones.
Dice el autor: "Todo lo que se ve en la gran mayoría de las ilustraciones de mis libros son papeles, incluso los puntos y las líneas. Absolutamente nada de lápiz, tinta o trabajo digital. Todo recorte con tijera en originales únicos, tangibles, corpóreos. La virtualidad no es lo mío."
"El deseo es que el espectador se asome, dé rienda suelta a la curiosidad y la capacidad de sorpresa. Si el arte en papel atrae de por sí, el papelito milimétrico lleva esa atracción a la acción: el cuerpo se acerca buscando mirar con más detalle, el dedo se inquieta y trata de palpar, la voz suelta alguna interjección de asombro. Vista al ras, la ilustración termina siendo un escalonado que, si pudiésemos rozarlo con la uña, sonaría en un ruidito delicioso tanto al oído como al corazón."
"Superpuesto, sobreelevado, rizado, doblado o hecho escultura, el papel vive y respira. Y hoy, en esta exposición, es protagónico."
Cabe aclarar que esta muestra/intervención, se podrá recorrer durante todo el fin de semana, ya que el sábado 25 de mayo (día feriado), el CCVM abrirá sus puertas de 16 a 20, así como también el domingo 26 en su horario habitual de 17 a 20. Luego, durante la semana los horarios para visitar el complejo son de 8 a 13 y de 16 a 20. También informamos que a partir del mes de junio, se ofrecerán visitas guiadas para escuelas y los turnos deberán solicitarse a partir de la semana que viene, sólo por teléfono al número 506119.
Istvansch (Madrid, 1968. Vive en Buenos Aires). Ilustrador, diseñador y escritor. Ha publicado libros en varios países. Entre otras distinciones recibió la primera mención del Premio "Utopía Latinoamericana" en Colombia, primer premio Octogonal de Honor 2004 (CIELJ-RICOCHET, Francia) y Lista de Honor de IBBY 2016. Candidato al premio Andersen 2002 y 2004 y al premio Astrid Lindgren 2017 y 2018. Seleccionado para el 1° Catálogo Iberoamericano de Ilustración (Guadalajara, México, 2010). Creó y dirigió la colección Libros-álbum del Eclipse, pionera del género álbum en Argentina. Coordinó espacios dedicados al libro ilustrado en TV y radio.
Sus investigaciones en el campo de la ilustración lo han llevado a dar clases en todos los niveles de la enseñanza y a escribir artículos para revistas especializadas nacionales e internacionales. Sus reflexiones están reunidas en el libro La otra lectura. Las ilustraciones en los libros para niños.
"Obras a la mano" y "Papel protagónico" gigantescas muestras lúdicas e interactivas inspiradas en su obra, se desarrollaron durante 2018 en Barrilete - Museo de los niños, de la ciudad de Córdoba y en Espacio Cultural BCN, de la Biblioteca del Congreso de la Nación, en Buenos Aires.
Algunos de sus libros son El ratón más famoso; Avión que va, avión que llega; ¿Has visto?; Mira adentro, Detrás de él estaba su nariz; Con todas las letras, la historia del libro; Todo el dinero del mundo; Boca de león; Federica aburrida; Abel regala soles; Ideas claras de Julito enamorado; Todos podemos dibujar; Quiero ganar este concurso; Puatucha Rentes, la leyenda olvidada; Escenitas de vida cotidiana (de gente común y corriente) y Obvio.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.