
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El incremento es de un 12% y se aplicará a partir de Eeste lunes 20 de mayo. ¿Cuánto van a pagar los afiliados?
Nacionales20 de mayo de 2019A partir del próximo lunes 20 de mayo aumentan los precios de las órdenes y bonos del Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (Iapos). Los nuevos valores de los coseguros fueron actualizados en un 12%, monto que se aplicó al incremento salarial acordado en paritaria.
¿Cuánto van a pagar los afiliados tras el aumento?
Desde el organismo informaron que el aumento implica una suba de $7 para cada orden de consulta y de $1para cada bono asistencial, respecto de los valores actuales.
De esta manera la orden de consulta pasará de $60 pesos a $67, y el bono asistencial de $12 a $13. Además se actualizarían los número de órdenes por prácticas.
En lo que refiere a la orden de internación que hoy tiene un valor de $240, pasará a $268.
En tanto, el descuento por servicio complementario que es de $249 actualmente, se incrementa a $268 y su ajuste será retroactivo al mes de marzo. Cabe mencionar que este aporte es voluntario y a través de él los afiliados al Iapos acceden a una cobertura de importancia y elevado valor económico, incluyendo prestaciones como servicios de sepelio, prótesis odontológicas, implantes dentales, elementos médicos no implantables y otros beneficios diferenciales por sobre la cobertura general asegurada.
¿Para qué sirven las órdenes?
Cabe recordar que cuando los afiliados al Iapos realizan una consulta médica con un profesional prestador de la obra social deben entregar la orden de consulta. Por su parte, por cada práctica autorizada por la obra social corresponde la entrega de bonos asistenciales. Lacantidad de bonos a entregar depende de la complejidad de la prestación que se va a realizar y es informada por el sistema de autorización online cuando la práctica es autorizada.
Actualmente los coseguros representan 18% o menos del valor de cada prestación, mientras que en otras obras sociales ese porcentaje suele ser mayor, y en ningún caso se superan los 20 bonos por práctica.
¿Cómo adquirir los bonos y órdenes?
El Iapos pone a disposición de sus afiliados distintos canales para la adquisición de estos coseguros, como lo son los cajeros automáticos de la Red Link; la red de locales de Santa Fe Servicios; mediante el sistema de homebanking del Banco de Santa Fe, y las bocas de expendio de la obra social.
Asimismo, en algunas prestaciones se encuentra disponible la posibilidad de realizar el débito del coseguro de la cuenta bancaria del titular del Iapos, evitando la gestión de compra de órdenes de consulta o bonos asistenciales.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.