Por la crisis, 700 mil personas debieron vender dólares que tenían ahorrados

Fueron US$ 1.000 millones. Hubo menos adquisición para viajes y ahorro, lo que implicó una caída del 40% en la comparación interanual.

Nacionales24 de abril de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

La compra de dólares por parte de particulares ascendió a US$ 1.000 millones en marzo, un 60% menos que en igual mes del año pasado, por las menores adquisiciones para ahorro y turismo, informó el Banco Central.


El dato se desprende del informe de Evolución del Mercado de Cambios y Balance cambiario, en donde el Banco Central destacó que las compras netas de billetes de individuos cayeron 29% interanual a u$s 612 millones a partir de menores compras brutas (u$s 1.324 millones) y mayores ventas brutas (u$s712 millones).

La cantidad de individuos que vendió billetes registró un incremento por tercer mes consecutivo, totalizando 695.000. Esto significó un alza del 70% en la comparación interanual, mientras que la cantidad de personas que compró se mantuvo prácticamente estable, tanto en términos mensuales como interanuales, en 920.000.

0036498030

Como es habitual, las operaciones de billetes de individuos se concentraron en los estratos inferiores de monto: en marzo, el 63% de las ventas brutas y el 70% de las compras brutas fueron realizados por clientes por montos inferiores a u$s10.000. Los vendedores tuvieron ventas brutas per cápita de u$s1.045, mientras que las compras, de u$s1.470.

Por otra parte, los movimientos de los individuos relacionados con servicios totalizaron egresos netos por u$s400 millones, destacándose los egresos por Viajes y otros pagos con tarjeta, que anotaron una salida neta de u$s410 millones, mostrando una caída interanual del 40%. En tanto, se anotaron ingresos netos por u$s10 millones por ingreso primario y secundario, vinculados a cobros de jubilaciones y pensiones del exterior.

A su vez, los inversores institucionales efectuaron compras netas por u$s900 millones, revirtiendo las ventas netas observadas en marzo de 2018, de unos u$s100 millones. Las operaciones de este sector se informan, en su mayoría, por los conceptos Activos externos para las operaciones cursadas por los residentes e Inversores de cartera para las cursadas por no residentes. Dentro del rubro Otras operaciones se encuentran las operaciones de compra-venta de títulos valores en el mercado secundario, que son registradas a nombre de la entidad financiera interviniente.

Estas operaciones tienen como contrapartida a residentes del sector privado no financiero o a no residentes. En marzo, estos movimientos totalizaron una salida neta de u$s680 millones, mostrando un aumento respecto a lo sucedido en igual período de 2018, cuando tuvieron egresos netos por u$s230 millones. Los inversores institucionales y otros efectuaron compras netas de billetes por unos u$s120 millones, aunque mostrando niveles de compras y ventas brutas por encima de los u$s1.450 millones en cada caso.
 
 

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto