
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
El Jardín Materno Infantil Municipal Nº 3 - Sede Zazpe se encuentra en la etapa final para su inauguración. La obra está prácticamente terminada y solo restan ultimar detalles, de forma tal que a mediados de año estará abriendo sus puertas para comenzar las clases.
Locales22 de abril de 2019Desde sus comienzos, esta institución se concibió como una construcción colectiva entre todos los que van a formar parte de él: personal docente, familias, el equipo territorial del sector, el CIC, la vecinal, integrantes de la Secretaría de Educación del municipio.
Este proyecto cobra doble valor por el contexto en el que se desarrolla ya que, en este caso, la gestión del gobierno local es acompañada por un comprometido trabajo comunitario, por lo que esta institución será, además de un espacio educativo, un lugar de contención para los niños y niñas que lo habiten; a la vez que involucrará a sus familias para impulsarlos a concretar proyectos de vida que mejoren las situaciones de vulnerabilidad social a las que están expuestos e inmersos hoy en día.
Por eso, la institución nació antes de la construcción de sus instalaciones, a través de diversas actividades que se fueron organizando con el objetivo de difundir la noticia en la comunidad, su ubicación y lograr que las familias lo fueran conociendo de a poco. En octubre, por ejemplo, comenzaron los encuentros recreativos que proponían actividades plásticas. También se brindaron talleres de huerta y plantines de aromáticas.
El fin de semana pasado, en el marco del programa Rafaela en Acción, se llevó a cabo una obra colectiva que estuvo coordinada por el profesor Sebastián Gramaglia y que contó con la participaron de numerosas familias del barrio, quienes junto a sus hijos e hijas y al equipo pedagógico del nuevo espacio educativo, crearon un tríptico que también formará parte del jardín.
El trabajo realizado en este tiempo logró estrechar vínculos con una comunidad que ya se apropió y participa de la institución. Hasta el momento, son 50 los niños y niñas pre-inscriptos y, en estos días, se realizarán entrevistas a las familias para determinar el listado completo.
En esta primera etapa habrá salitas para niñas y niños de dos y tres años. El funcionamiento del jardín será con dos turnos de tres horas cada uno.
La obra
El jardín surge de un proyecto participativo, en el marco del Pro.Me.Ba. (Programa de Mejoramiento Barrial), a fines del año 2013, que se presentó y aprobó en el año 2014 y desde entonces se comenzó a gestar del mismo modo en que surgió: de manera comunitaria.
Este año, con la aprobación de la nueva estructura de la Secretaría de Educación, se creó formalmente el jardín, con la inclusión de dos sedes: la de barrio Los Nogales, que se independiza ya que antes funcionaba como anexo del Jardín N° 2 , y esta nueva sede en el barrio Monseñor Zazpe.
Su construcción y gestión es el resultado de un trabajo articulado entre diferentes áreas del Municipio, que incluye a las Secretarías de Educación, a cargo del proyecto educativo; de Obras Públicas, que gestiona la obra; de Desarrollo Social que a través de los equipos territoriales y el CIC, acompaña en el trabajo territorial.
Además, la Subsecretaría de Economía Social y Empleo, a través del Centro Municipal de Capacitación en Oficios, junto al Instituto Municipal para el Desarrollo Sustentable, trabajaron en la instalación de un colector solar y una estufa S.A.R.A., gestando de este modo un espacio sustentable.
Convocatoria
se encuentra abierta la convocatoria para artistas o colectivos de artistas interesados en formar parte, a través de sus obras, del espacio educativo del “Jardín Materno Infantil Municipal Nº3 Sede Zazpe” (Rafaela).
Se abre la primera etapa de la convocatoria abierta, a través de la cual 5 obras recibirán premios
estímulos y pasarán a formar parte del patrimonio de la institución educativa.
Los interesados deben adquirir las bases y condiciones enviando un correo a [email protected] o comunicarse al teléfono 504333. Las inscripciones son hasta el 13 de mayo.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad. “Como dice el gobernador Pullaro, Santa Fe es una provincia pujante y lo demuestra con estas obras de infraestructura deportiva en las que trabajamos a contrarreloj para recibir a los Juegos Suramericanos en un año”, valoró el ministro Enrico.
En las ultimas horas dos hechos policiales donde robaron una bicicleta y una motocicleta.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
La Aprad rematará este jueves 159 lotes que incluyen inmuebles, vehículos y joyas. Será a partir de las 16 en la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe. Hay más de 3.900 inscriptos de todo el país.