
Este domingo 6 de julio deberán sacar sus residuos el sector 1.
El Jardín Materno Infantil Municipal Nº 3 - Sede Zazpe se encuentra en la etapa final para su inauguración. La obra está prácticamente terminada y solo restan ultimar detalles, de forma tal que a mediados de año estará abriendo sus puertas para comenzar las clases.
Locales22 de abril de 2019Desde sus comienzos, esta institución se concibió como una construcción colectiva entre todos los que van a formar parte de él: personal docente, familias, el equipo territorial del sector, el CIC, la vecinal, integrantes de la Secretaría de Educación del municipio.
Este proyecto cobra doble valor por el contexto en el que se desarrolla ya que, en este caso, la gestión del gobierno local es acompañada por un comprometido trabajo comunitario, por lo que esta institución será, además de un espacio educativo, un lugar de contención para los niños y niñas que lo habiten; a la vez que involucrará a sus familias para impulsarlos a concretar proyectos de vida que mejoren las situaciones de vulnerabilidad social a las que están expuestos e inmersos hoy en día.
Por eso, la institución nació antes de la construcción de sus instalaciones, a través de diversas actividades que se fueron organizando con el objetivo de difundir la noticia en la comunidad, su ubicación y lograr que las familias lo fueran conociendo de a poco. En octubre, por ejemplo, comenzaron los encuentros recreativos que proponían actividades plásticas. También se brindaron talleres de huerta y plantines de aromáticas.
El fin de semana pasado, en el marco del programa Rafaela en Acción, se llevó a cabo una obra colectiva que estuvo coordinada por el profesor Sebastián Gramaglia y que contó con la participaron de numerosas familias del barrio, quienes junto a sus hijos e hijas y al equipo pedagógico del nuevo espacio educativo, crearon un tríptico que también formará parte del jardín.
El trabajo realizado en este tiempo logró estrechar vínculos con una comunidad que ya se apropió y participa de la institución. Hasta el momento, son 50 los niños y niñas pre-inscriptos y, en estos días, se realizarán entrevistas a las familias para determinar el listado completo.
En esta primera etapa habrá salitas para niñas y niños de dos y tres años. El funcionamiento del jardín será con dos turnos de tres horas cada uno.
La obra
El jardín surge de un proyecto participativo, en el marco del Pro.Me.Ba. (Programa de Mejoramiento Barrial), a fines del año 2013, que se presentó y aprobó en el año 2014 y desde entonces se comenzó a gestar del mismo modo en que surgió: de manera comunitaria.
Este año, con la aprobación de la nueva estructura de la Secretaría de Educación, se creó formalmente el jardín, con la inclusión de dos sedes: la de barrio Los Nogales, que se independiza ya que antes funcionaba como anexo del Jardín N° 2 , y esta nueva sede en el barrio Monseñor Zazpe.
Su construcción y gestión es el resultado de un trabajo articulado entre diferentes áreas del Municipio, que incluye a las Secretarías de Educación, a cargo del proyecto educativo; de Obras Públicas, que gestiona la obra; de Desarrollo Social que a través de los equipos territoriales y el CIC, acompaña en el trabajo territorial.
Además, la Subsecretaría de Economía Social y Empleo, a través del Centro Municipal de Capacitación en Oficios, junto al Instituto Municipal para el Desarrollo Sustentable, trabajaron en la instalación de un colector solar y una estufa S.A.R.A., gestando de este modo un espacio sustentable.
Convocatoria
se encuentra abierta la convocatoria para artistas o colectivos de artistas interesados en formar parte, a través de sus obras, del espacio educativo del “Jardín Materno Infantil Municipal Nº3 Sede Zazpe” (Rafaela).
Se abre la primera etapa de la convocatoria abierta, a través de la cual 5 obras recibirán premios
estímulos y pasarán a formar parte del patrimonio de la institución educativa.
Los interesados deben adquirir las bases y condiciones enviando un correo a [email protected] o comunicarse al teléfono 504333. Las inscripciones son hasta el 13 de mayo.
Este domingo 6 de julio deberán sacar sus residuos el sector 1.
El Plan de Mejora del Patrimonio Arquitectónico de la ciudad avanza con nuevas intervenciones en el Museo Histórico Municipal.
El sábado 5 de julio abrirá de forma presencial en el Complejo Cultural del Viejo Mercado, y desde el domingo 6 se habilitará la venta online. Las entradas están divididas en partes iguales entre ambas modalidades. Algunas funciones sólo podrán adquirirse de manera presencial.
Los concejales María Paz Caruso, Juan Senn, Valeria Soltermam y Martín Racca, acompañados por el exintendente Luis Castellano, realizaron gestiones ante autoridades provinciales en la ciudad de Santa Fe para solicitar avances concretos en la construcción de la Escuela Multinivel del Barrio Mora. Los ediles destacaron la buena recepción por parte de funcionarios provinciales del Ministerio de Obras Públicas.
El Club de Planeadores Rafaela continúa con las actividades de fuera de la temporada de vuelo térmico, con propuestas como el Campeonato de Aterrizajes de Precisión, para mantener el entrenamiento de sus pilotos. A la par avanza con los preparativos para la realización en noviembre del “Campeonato Regional de Vuelo a Vela Rafaela 2025”, fiscalizado por FAVAV. Dentro de las novedades se destaca la incorporación de un nuevo planeador alemán, modelo que la entidad no tenía dentro de su plantel de máquinas.
Serán cuatro funciones durante agosto, con la participación de la Banda Municipal de Música y estudiantes de la EMAE.
Se viene otro dia historico para los bichos colorados de Barrio Los Nogales en Rafaela.
El gobernador Maximiliano Pullaro encabeza la misión institucional en Washington y Nueva York para avanzar en el ambicioso plan de obras públicas en marcha, único en el país. La mira está puesta en modernizar la infraestructura energética, vial, educativa y de seguridad. El Ejecutivo provincial habilitó al Ministerio de Economía a realizar los procedimientos necesarios para una eventual emisión de títulos en los mercados internacionales.
Desde el comienzo de la actual gestión el Gobierno de Santa Fe definió a la internacionalización como uno de los pilares de su estrategia de desarrollo productivo y territorial.
En sólo siete días se registraron seis donaciones de órganos y tres de tejidos en efectores santafesinos, un logro con escasos precedentes en la historia de la procuración. Santa Fe continúa siendo la segunda provincia con más donantes del país en 2025.
La APSV refuerza a partir de este fin de semana los operativos en múltiples puestos de control por el aumento de los desplazamientos vehiculares en el marco del comienzo de las vacaciones de invierno.