Mauricio Macri: "No es cierto que estamos condenados al fracaso persistente"

El presidente criticó este jueves al kirchnerismo y ratificó las políticas llevadas adelante en su gestión. Además, expresó que para que el país crezca se deben "hacer las cosas de fondo, estructurales"

Provinciales21 de marzo de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

El presidente Mauricio Macri encabezó este jueves una reunión de gabinete ampliado en el Centro Cultural Kirchner, donde apuntó contra el kirchnerismo y ratificó las políticas llevadas a cabo durante su gestión. "No es verdad que estamos condenados al fracaso persistente o que no podemos cambiar la historia", señaló.

"Siempre me calentó la mentira. Y volver a escuchar a los que vienen a proponer ese maravilloso atajo, esa solución mágica que nos desliga de trepar la montaña es inaguantable, no lo puedo soportar más", expresó Macri.

El jefe del Estado dijo que la Argentina tuvo muchos años "de tirar gigantescas oportunidades por la ventana", y consideró que es "inaguantable" volver a escuchar a "los que vienen a proponer ese maravilloso atajo, esa solución mágica que nos desliga de trepar la montaña" para mejorar la macroeconomía y lograr el desarrollo del país.

"A los predicadores de la resignación y el escepticismo les digo que no es verdad que los argentinos estemos condenados a persistir en la agresión y el aislamiento", sostuvo ante un CCK colmado de funcionarios de diferentes estamentos del Estado.

El mandatario sostuvo que siempre escucha en los últimos meses que el país "se arregla creciendo". "¿Quién no quiere crecer? Pero para crecer tenemos que hacer las cosas de fondo, estructurales, de base, que nos permiten crecer", explicó.

Macri dijo después que aunque estaba "un poquito enojado" por estas situaciones, también estaba "muy esperanzado" porque muchas cosas habían cambiado en los tres años de su gestión.

"No es verdad que estamos condenados al fracaso persistente o que no podemos cambiar la historia", apuntó.

Finalmente, pidió a los funcionarios de Cambiemos “hacerse cargo del liderazgo” que ejercen y “poner el hombro y remar”, porque de la situación que “se heredó no se sale de un día para otro”, al ratificar el modelo de gestión iniciado en 2015.

 
Fuente: Télam

Te puede interesar
unnamed (54)

Juegos Suramericanos: Provincia ya construye el Microestadio de Santa Fe y comenzó con las tareas de pilotaje

Diario Primicia
Provinciales13 de septiembre de 2025

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que ya se realizaron los movimientos de suelo y alteo para colocar los pilotes. El Microestadio del CARD de la capital santafesina tendrá capacidad para más de 3.400 espectadores. “Es un esfuerzo enorme que hacemos desde el Gobierno Provincial para que en septiembre de 2026 podamos recibir en Santa Fe, Rosario y Rafaela a delegaciones de 15 países, que van a competir en 37 disciplinas”, remarcó.

unnamed (53)

Fiebre Hemorrágica Argentina: Santa Fe fue sede de la reunión nacional

Diario Primicia
Provinciales12 de septiembre de 2025

Se desarrolló este viernes, en Rosario, con la presencia de autoridades del Instituto Nacional Dr. Julio Maiztegui, equipos de salud de la región y referentes locales. La provincia de Santa Fe se destacó durante el encuentro por su compromiso en la notificación de casos, las acciones de vacunación y la tarea que realiza junto a donantes de plasma para el tratamiento de la enfermedad.

unnamed (52)

Se puso en marcha la limpieza del Canal Bolatti

Diario Primicia
Provinciales12 de septiembre de 2025

“Junto al Comité de Cuenca Zona Oeste comenzamos con las tareas de limpieza y desmalezamiento en aproximadamente 20 kilómetros del canal, lo que va a favorecer los escurrimientos de agua en Ambrosetti, La Rubia y Arrufó”, explicó el ministro Enrico.

Lo más visto
unnamed (54)

Juegos Suramericanos: Provincia ya construye el Microestadio de Santa Fe y comenzó con las tareas de pilotaje

Diario Primicia
Provinciales13 de septiembre de 2025

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que ya se realizaron los movimientos de suelo y alteo para colocar los pilotes. El Microestadio del CARD de la capital santafesina tendrá capacidad para más de 3.400 espectadores. “Es un esfuerzo enorme que hacemos desde el Gobierno Provincial para que en septiembre de 2026 podamos recibir en Santa Fe, Rosario y Rafaela a delegaciones de 15 países, que van a competir en 37 disciplinas”, remarcó.