Educación ambiental, la base para un presente y futuro sustentable

Para seguir “Creando conciencia”, el instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela y la Secretaría de Educación de Rafaela, están proyectando el trabajo que se llevará a cabo durante este año, en las instituciones educativas de la ciudad.

Locales11 de marzo de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

En el marco del programa “Escuelas + Sustentables”, una propuesta educativa y ambiental que se viene desarrollando desde el año 2008 y crece año tras año, se llevó adelante el balance y la planificación de propuestas y actividades. Y ya se prevén encuentros con los integrantes de la Regional de educación y los directivos de las instituciones educativas para acordar el plan de trabajo 2019 conjuntamente.


Las propuestas que se vienen trabajando incluyen: encuentros de intercambio y aprendizaje, talleres, visitas guiadas, recorridos ambientales y juegos, con el fin de vincular a pequeños y jóvenes con el entorno y promover el cuidado del ambiente y de los recursos naturales.

En el 2018 más de 50 instituciones y 3500 alumnos participaron del programa. Gracias al trabajo conjunto de docentes, instituciones, promotores ambientales y el estado local, se ha trabajado en todos los niveles educativos: jardines, escuelas primarias, secundarias y especiales. Y también en espacios civiles como clubes y vecinales, con el objetivo es incentivar la participación ciudadana y generar conciencia ambiental.


Al respecto, la directora del Instituto, María Paz Caruso adelantó “los desafíos son seguir creciendo en el trabajo con los niveles terciario y universitario, clubes y vecinales, y por supuesto sumar más escuelas. También seguiremos incorporando nuevas temáticas y acciones porque el programa siempre se renueva”. Y además destacó "este programa demuestra la proyección y el compromiso del municipio en el desarrollo de una política de estado a largo plazo, en relación al cuidado ambiental en la ciudad. Pero el éxito de las actividades desarrolladas es gracias a la colaboración y participación de las instituciones y los ciudadanos, quienes a diario se comprometen".


El programa Creando Conciencia se inició con una prueba piloto en algunos barrios de la ciudad separando en origen los residuos, a partir del 2008 se decidió llegar a toda la ciudad y luego se incorporó el trabajo con las escuelas e instituciones de la ciudad con el programa “Escuelas + Sustentables”.


Invitamos a instituciones y docentes interesados, a ponerse en contacto con el Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela: Pasaje Carcabuey. Local 2 | Tel. 03492 504579 / 15507915 | [email protected] .ar - [email protected]. ar

Más información: www.rafaela-sustentable.com.ar | Facebook - Instagram: @idsrafaela

Te puede interesar
multimedia.grande.b0ad33aed86e5c18.504147494e412031325f6772616e64652e6a7067

Repudiamos la agresión a un compañero municipal

Diario Primicia
Locales01 de agosto de 2025

Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.

WhatsApp Image 2025-07-31 at 11.29.13

Concejales critican falta de inversión en nuevos semáforos

Diario Primicia
Locales31 de julio de 2025

La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.

Lo más visto