
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El programa municipal "Hay equipo" permite a los deportistas de la ciudades realizar los estudios para determinar factores de riesgo y prevenir lesiones.
Locales09 de marzo de 2019El programa "Hay equipo" inició este mes su cuarto año de trabajo. Se trata de una iniciativa promovida desde la Subsecretaría de Salud de la Municipalidad de Rafaela, que recorre todos los clubes de la ciudad para realizar los aptos médicos a todos los y las deportistas.
Los estudios se realizan en el Ómnibus Sanitario y contemplan la realización de todas las mediciones correspondientes, electrocardiogramas, evaluaciones bucales y kinésicas, de manera tal de brindar un chequeo general al deportista.
En aquellos casos donde se registran anomalías, las personas son derivadas a la realización de estudios posteriores, con el objetivo de determinar factores de riesgo y prevenir lesiones durante su práctica deportiva.
Por otra parte, el programa se complementa con actividades vinculadas a la buena alimentación, la potenciación de la autoestima de niños y jóvenes y los liderazgos positivos.
Además, con los datos recabados durante todos estos años, se viene llevando adelante un trabajo de relevamiento con fines científicos, que posibilitará arribar a conclusiones más generales sobre la población analizada.
Cabe recordar que esta iniciativa se lleva adelante con la participación del Consejo Asesor del SAMCo Rafaela, y con la colaboración de la Comisión Municipal Asesora del Deporte, el Círculo de Kinesiólogos y Fisioterapeutas de Rafaela y el departamento Castellanos
El programa "Hay equipo" constituye una estrategia innovadora impulsada desde el Gobierno local, que por su características se convierte en una de las pocas experiencias similares que existen en todo el país.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.