
Anmat: prohibieron la venta de un queso cremoso, un suplemento dietario y un oxímetro
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
En el año 2018 se perdieron 191.300 empleos registrados y el salario real cayó un 10 por ciento, según los datos que difundió ayer el Ministerio de Producción y Trabajo que conduce Dante Sica en base a los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (Sipa), que mensualmente releva la evolución de los puestos de trabajo en el país.
Nacionales28 de febrero de 2019En el año 2018 se perdieron 191.300 empleos registrados y el salario real cayó un 10 por ciento, según los datos que difundió ayer el Ministerio de Producción y Trabajo que conduce Dante Sica en base a los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (Sipa), que mensualmente releva la evolución de los puestos de trabajo en el país.
En sintonía con la caída de la actividad del 2,6 por ciento durante todo el año, el gobierno informó los datos de empleo de diciembre, que comparados con los del mismo mes del año 2017 marcan un retroceso del 1,5 por ciento. Según el relevamiento, en el último mes de 2018 12.196.000 trabajadores registrados.
Además de la reducción del mercado laboral formal, también los datos negativos alcanzaron al ingreso. Según informó ayer el Ministerio, durante 2018 la pérdida real del poder de compra de los ingresos fue del 9,3 por ciento en promedio, pero para el 50 por ciento de los trabajadores que menos cobran la pérdida alcanzó hasta un 10,1 por ciento.
Del total de trabajadores registrados, un 50,5 por ciento fueron en relación de dependencia en el sector privado, 12,99 por ciento monotributistas, 4,04 por ciento trabajadoras de casas particulares; 3,25 por ciento son autónomos; 26,18 por ciento empleados del sector público y 2,96 por ciento fueron registrados como monotributistas sociales.
El número de diciembre pasado es el más bajo desde mayo de 2017.
Un dato alarmante
A la hora de analizar al interior de la pérdida de puestos de trabajo, fue el sector privado el que más aportó a la caída, ya que los despidos allí alcanzaron los 130.800 trabajadores sobre los más de 191 mil perdidos.
De este modo, en nueve mes, desde marzo a diciembre, se destruyó la misma cantidad de empleo privado que se había generado desde 2014.
En tanto, si se desagrega ese número por rubros económicos, el comercio es donde hubo más pérdida de empleo, con 36.300 puestos menos, lo que representa una caída del 3,1 por ciento interanual. En la industria se perdieron 61.000 empleos, es decir 5,5 por ciento i.a.
"No estamos viendo una desaceleración masiva de desvinculaciones, sino una desaceleración de vinculaciones", aseguraron desde la cartera que conduce el ministro Dante Sica durante la presentación del informe a la que fueron convocados ayer distintos medios porteños.
Para el gobierno, los datos "no son una buena noticia" pero afirman que tampoco es motivo de preocupación.
Por otro lado, se informó que durante 2018 se otorgaron 56.000 Repros (subsidios al empleo), como mecanismo para evitar despidos durante el año pasado.
Oficialmente, se adjudicó esa cifra a la delicada situación que atraviesa el mercado interno que impacta en la producción y el empleo.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
La instancia había comenzado este lunes con los inscriptos de La Capital y Rosario. Se completó este martes con los correspondientes a los 17 departamentos restantes. En total se sortearon 300 créditos que se suman a los 4.358 otorgados hasta el momento. Los resultados ya pueden consultarse en la web del Gobierno de la Provincia.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
La propuesta del Gobierno de la Provincia retomará su recorrido por diversas localidades santafesinas con juegos, teatro de kermés y una activa participación ciudadana. El domingo 14, a las 16, tendrá una gran celebración en el espacio de Avenida French y Sarmiento, en la capital.
El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad. “Como dice el gobernador Pullaro, Santa Fe es una provincia pujante y lo demuestra con estas obras de infraestructura deportiva en las que trabajamos a contrarreloj para recibir a los Juegos Suramericanos en un año”, valoró el ministro Enrico.
Un hecho policial ocurrió en la ciudad en las ultimas horas.