En seis meses la carne subió en promedio el 22,23 por ciento

El informe fue difundido por en Instituto Provicial de Estadística y Censos (Ipec).

Nacionales24 de febrero de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

Otra manera de entender las variaciones que está sufriendo este rubro en especial, según el Indice de Precios al Consumidor, es analizar el informe mensual que realiza el Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec). Allí se detecta que el kilo de asado en Rosario tuvo un incremento promedio de 22,23 por ciento en los últimos seis meses.

En julio del año pasado, de acuerdo a este estudio, el kilo de asado costaba un promedio de 181,63 pesos. Y 390 gramos de pan de mesa, 48,11 pesos. En tanto, en enero de este año, el asado alcanzó un promedio de 222,02 pesos. Una suba importante de 40,39 pesos, que representó un porcentaje de 22,23 por ciento. Mientras que la misma cantidad del pan de mesa pasó a valer 62,49 pesos.

Esas son estadísticas oficiales promedio de toda la provincia, que exponen con crudeza la realidad que azota a los argentinos y que no les permite disfrutar del asado, tan asiduamente como antes.

Por lo pronto, la gran costumbre argentina parece estar en retirada.

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto