
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El informe fue difundido por en Instituto Provicial de Estadística y Censos (Ipec).
Nacionales24 de febrero de 2019Otra manera de entender las variaciones que está sufriendo este rubro en especial, según el Indice de Precios al Consumidor, es analizar el informe mensual que realiza el Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec). Allí se detecta que el kilo de asado en Rosario tuvo un incremento promedio de 22,23 por ciento en los últimos seis meses.
En julio del año pasado, de acuerdo a este estudio, el kilo de asado costaba un promedio de 181,63 pesos. Y 390 gramos de pan de mesa, 48,11 pesos. En tanto, en enero de este año, el asado alcanzó un promedio de 222,02 pesos. Una suba importante de 40,39 pesos, que representó un porcentaje de 22,23 por ciento. Mientras que la misma cantidad del pan de mesa pasó a valer 62,49 pesos.
Esas son estadísticas oficiales promedio de toda la provincia, que exponen con crudeza la realidad que azota a los argentinos y que no les permite disfrutar del asado, tan asiduamente como antes.
Por lo pronto, la gran costumbre argentina parece estar en retirada.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Se trata de Pedro Ortiz y Hontoria, de 66 años. La pena se le impuso por unanimidad en el marco de un juicio oral que finalizó hoy en los tribunales venadenses. Además, se le impuso prisión preventiva. La fiscal que estuvo a cargo de la investigación y representó al MPA en el debate es María Florencia Schiappa Pietra.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.