Rige un alerta amarilla por el calor en toda la provincia

Lo emitió el Servicio Meteorológico Nacional, y afecta también la región centro norte del país

Provinciales20 de febrero de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

Este miércoles el Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla por olas de calor y salud. El efecto es leve, moderado y se indica que pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo: bebés y niños pequeños, mayores de 65 años y enfermos crónicos. Se alcanza cuando se superan los umbrales en las temperaturas máximas y mínimas en una ciudad.

Lo emitió el Servicio Meteorológico Nacional, y afecta también a Entre Ríos, Córdoba, centro y sur de Corrientes, Catamarca, Tucumán, norte de la provincia de Buenos Aires y otras ciudades del país

Para las 15 de la tarde el SMN midió 38 grados de sensación térmica con una humedad del 41 por ciento, valores similares al Centro de Informaciones Meteorológicas de la UNL. El pronóstico extendido advierte que las jornadas del jueves y del viernes serán similares a la de hoy con temperaturas máximas previstas en 35 grados y cielo algo nublado. 

Las lluvias y tormentas llegarán para la mañana del sábado y se extenderán hasta el domingo, según el SMN.  

Efectos sobre la salud


La ola de calor se puede pronosticar unos días antes de que se desate y el nivel de alerta marcará la intensidad de las medidas de prevención necesarias.Las consecuencias para la salud pueden ser de mayor o menor gravedad, dependiendo de la duración e intensidad de la ola de calor, del estado de salud general de cada persona y de las medidas preventivas que se tomen.

Las olas de calor pueden agravar o potenciar la aparición de una variedad de enfermedades e impactar negativamente en la salud. En este sentido pueden presentarse alguno o varios de los siguientes síntomas o condiciones:

  • Golpe de calor
  • Deshidratación corporal
  • Decaimiento o debilitamiento
  • Fatiga
  • Dolor de cabeza
  • Escasez de apetito
  • Insomnio
  • Pulso acelerado
  • Calambres
  • Dolores musculares
  • Agotamiento
  • Transpiración abundante
  • Mareos síncopes
  • Baja presión
  • Otros

Recomendaciones si hay alerta declarada ola de calor:

En caso de alertas que ponen en riesgo la salud, tené un plan para cada lugar (la casa, el trabajo, la escuela) en cuanto a: la refrigeración y/o ventilación del ambiente, los teléfonos de emergencias médicas y la ubicación de los centros de salud y hospitales más cercanos, así como farmacias de guardia (nocturna / 24hs.).

Mantené una reserva de los siguientes artículos: botiquín de primeros auxilios y medicinas de las personas que padezcan enfermedades crónicas. Contá con hielo y suficiente cantidad de agua segura en la heladera y preparate para la posibilidad de cortes de luz.

Tomá precauciones con quienes puedan verse más afectados por el impacto de la ola de calor: familiares y vecinos de edad avanzada, niños pequeños, personas con alguna enfermedad crónica o con sobrepeso y quienes viven en situación de calle. Es posible que requieran ayuda, por eso es importante que cuentes con los teléfonos de emergencias, si alguna descompensación ocurriera en el hogar y/o en la vía pública.

Asegurate de que las mascotas y otros animales tengan agua y sombra.
 
 
 
 

Te puede interesar
unnamed (54)

Juegos Suramericanos: Provincia ya construye el Microestadio de Santa Fe y comenzó con las tareas de pilotaje

Diario Primicia
Provinciales13 de septiembre de 2025

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que ya se realizaron los movimientos de suelo y alteo para colocar los pilotes. El Microestadio del CARD de la capital santafesina tendrá capacidad para más de 3.400 espectadores. “Es un esfuerzo enorme que hacemos desde el Gobierno Provincial para que en septiembre de 2026 podamos recibir en Santa Fe, Rosario y Rafaela a delegaciones de 15 países, que van a competir en 37 disciplinas”, remarcó.

unnamed (53)

Fiebre Hemorrágica Argentina: Santa Fe fue sede de la reunión nacional

Diario Primicia
Provinciales12 de septiembre de 2025

Se desarrolló este viernes, en Rosario, con la presencia de autoridades del Instituto Nacional Dr. Julio Maiztegui, equipos de salud de la región y referentes locales. La provincia de Santa Fe se destacó durante el encuentro por su compromiso en la notificación de casos, las acciones de vacunación y la tarea que realiza junto a donantes de plasma para el tratamiento de la enfermedad.

unnamed (52)

Se puso en marcha la limpieza del Canal Bolatti

Diario Primicia
Provinciales12 de septiembre de 2025

“Junto al Comité de Cuenca Zona Oeste comenzamos con las tareas de limpieza y desmalezamiento en aproximadamente 20 kilómetros del canal, lo que va a favorecer los escurrimientos de agua en Ambrosetti, La Rubia y Arrufó”, explicó el ministro Enrico.

Lo más visto
unnamed (54)

Juegos Suramericanos: Provincia ya construye el Microestadio de Santa Fe y comenzó con las tareas de pilotaje

Diario Primicia
Provinciales13 de septiembre de 2025

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que ya se realizaron los movimientos de suelo y alteo para colocar los pilotes. El Microestadio del CARD de la capital santafesina tendrá capacidad para más de 3.400 espectadores. “Es un esfuerzo enorme que hacemos desde el Gobierno Provincial para que en septiembre de 2026 podamos recibir en Santa Fe, Rosario y Rafaela a delegaciones de 15 países, que van a competir en 37 disciplinas”, remarcó.