Con 6,63 millones de toneladas, en 2018 fue récord la importación de soja

La ausencia de lluvias en la campaña agrícola 2017-2018 generó pérdidas de 19 millones de toneladas en la cosecha de la legumbre.

Nacionales11 de febrero de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

La importación de soja durante el año pasado superó las 6,6 millones de toneladas, una cifra récord, como consecuencia de la sequía que afectó amplias regiones del país y que obligó a fábricas locales a incrementar las compras externas para moler, según un estudio privado.

 

Realizado en base a datos oficiales, un reporte de la empresa Zeni da cuenta que por la sequía de la campaña agrícola 2017-2018 se perdieron 19 millones de toneladas en la cosecha de soja, que bajó de 54,1 millones de toneladas en el ciclo 2016-2017 a 35,1 millones de toneladas el año pasado.

 

Para abastecer la capacidad instalada, las fábricas locales adquirieron más soja en el exterior para moler ante la caída de la producción y así las importaciones se triplicaron con respecto a 2017.

 

Con ese nivel de compras, la Argentina se transformó en el tercer importador de soja del mundo detrás de China y la Unión Europea.

Paraguay, como es habitual, aportó la mayor parte de la soja que compró la Argentina, pero también irrumpió en 2018 Estados Unidos como proveedor luego de dos décadas.

 

"El proveedor por excelencia fue Paraguay que, tras una campaña agronómicamente favorable, expandió su saldo exportable y mayormente fue canalizado hacia el territorio argentino. De todas formas, su participación se vio reducida al 62% de las compras totales (4,13 millones de toneladas), cuando habitualmente superaba cómodamente el 90% del total", indicó Zeni.

 

De acuerdo con el informe, durante 2018 la importación de soja de Estados Unidos fue de 1,78 millones de toneladas, el 27% de las importaciones anuales, en su mayoría, 81% en el cuarto trimestre.

 

Brasil sólo aportó 620 mil toneladas y se convirtió en el tercer proveedor.

 

Te puede interesar
Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.

Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.