
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
La ausencia de lluvias en la campaña agrícola 2017-2018 generó pérdidas de 19 millones de toneladas en la cosecha de la legumbre.
Nacionales11 de febrero de 2019La importación de soja durante el año pasado superó las 6,6 millones de toneladas, una cifra récord, como consecuencia de la sequía que afectó amplias regiones del país y que obligó a fábricas locales a incrementar las compras externas para moler, según un estudio privado.
Realizado en base a datos oficiales, un reporte de la empresa Zeni da cuenta que por la sequía de la campaña agrícola 2017-2018 se perdieron 19 millones de toneladas en la cosecha de soja, que bajó de 54,1 millones de toneladas en el ciclo 2016-2017 a 35,1 millones de toneladas el año pasado.
Para abastecer la capacidad instalada, las fábricas locales adquirieron más soja en el exterior para moler ante la caída de la producción y así las importaciones se triplicaron con respecto a 2017.
Con ese nivel de compras, la Argentina se transformó en el tercer importador de soja del mundo detrás de China y la Unión Europea.
Paraguay, como es habitual, aportó la mayor parte de la soja que compró la Argentina, pero también irrumpió en 2018 Estados Unidos como proveedor luego de dos décadas.
"El proveedor por excelencia fue Paraguay que, tras una campaña agronómicamente favorable, expandió su saldo exportable y mayormente fue canalizado hacia el territorio argentino. De todas formas, su participación se vio reducida al 62% de las compras totales (4,13 millones de toneladas), cuando habitualmente superaba cómodamente el 90% del total", indicó Zeni.
De acuerdo con el informe, durante 2018 la importación de soja de Estados Unidos fue de 1,78 millones de toneladas, el 27% de las importaciones anuales, en su mayoría, 81% en el cuarto trimestre.
Brasil sólo aportó 620 mil toneladas y se convirtió en el tercer proveedor.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.