Se suman pedidos para que se declare la emergencia industrial en Santa Fe

Desde la UOM aseguran que hubo 1.500 despidos en el sector durante 2018 y que otros 5 mil están en riesgo este año. Gremios locales se acoplan a la solicitud de emergencia, que también fue pedida a nivel nacional

Provinciales26 de enero de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) seccional Rosario pidió que se declare la emergencia del sector en todo el territorio provincial debido a la gran cantidad de despidos que hubo en 2018 y por los puestos de trabajo que están en riesgo este año, según advirtieron los representantes gremiales. Otros sindicatos locales se sumaron a esta solicitud, que también fue solicitada a nivel nacional.

El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) seccional Rosario, Antonio Donello, reveló que “como consecuencia de la política económica del gobierno nacional durante 2018 en Rosario y la región el sector perdió 1.500 puestos de trabajo y están en riesgo otros 5 mil”.

Luego vaticinó un panorama sombrío al decir que “el 2019 será un año de ajuste, en el que el gobierno deberá pagar 21 mil millones de la deuda externa que tomaron. Y eso significa un año de achique y de pérdida del poder adquisitivo. Y eso preocupa porque si no se consume no hay producción y si no hay producción no hay trabajadores”.

Bajo ese panorama, la UOM viene pidiendo la declaración de emergencia metalúrgica en Santa Fe y en todo el país. Y otros gremios locales se suman al reclamo.

Así se sumaron las adhesiones de Marcelo Andrada, secretario general de los Recolectores de Rosario, de Sergio Rivolta, secretario adjunto de la Asociación Bancaria Rosario, de Claudio García, secretario de Juventud del sindicato de Encargados de Edificio (SuteryH), de Antonio Ratner, secretario general del Sindicato de Municipales de Rosario, de Claudia Indiviglia, secretaria general de Norte, Oscar Barrionuevo, secretario general de Obras Sanitarias, Cristian Palle, secretario general del Sutpa Rosario, Juan Chulic, del sindicato de Choferes de Camiones de Santa Fe, Mauricio Brizuela, secretario general del gremio del sindicato petroquímico de San Lorenzo (SOEPU), Walter Palombi, secretario general del gremio del Correo que pertenece al Movimiento Sindical Rosarino (MSR), Sergio Ricupero, secretario gremial de los Gastronómicos de Rosario, y de Rubén Pérez, secretario general del gremio de Petroleo, Gas y Biocombustible del sur de Santa Fe.

Un número que impacta

Guillermo Moretti, presidente de la Federación de Industrias de Santa Fe (FISFE), ratificó lo que aseguran desde el gremio de la UOM con una cifra impactante: desde 2015 a esta parte se perdieron 127 mil puestos de trabajo en las industrias en todo el país. “Por eso se pide la emergencia industrial en Argentina”, dijo.

"La caída de la actividad industrial en Santa Fe durante 2018 ha sido estrepitosa. Atravesamos un momento muy difícil” aseguró Moretti. Luego criticó que "este modelo económico no contiene a todos los argentinos".

"Perdimos 127 mil puestos de trabajo registrados en la industria desde 2015", insistió Moretti.

"Utilizamos el 60% de la capacidad productiva instalada. ¿Quién va a invertir? Esto no va para mejor, lamentablemente, tiende a empeorar”, vaticinó.

"Estamos pidiendo a las autoridades que se declare la emergencia industrial y que se revean los aumentos tarifarios en Santa Fe para auxiliar a la industria local"finalizó Guillermo Moretti.

Te puede interesar
unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

Lo más visto
Foto 1

Rafaela: la Fiscal General inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente

Diario Primicia
Locales08 de octubre de 2025

María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.