Cuáles son los productos que más aumentaron en la Provincia

Todos superaron el índice de inflación anual que según el Ipec fue de 49,3% en la provincia

Provinciales23 de enero de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

En el 2018 la devaluación golpeó fuerte el bolsillo de los santafesinos. La inflación promedio anual en la provincia de Santa Fe fue de 49,3%, según el informe del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos de Santa Fe (Ipec); 1,7 puntos más que la medida por el Indec a nivel nacional, de 47,6%.

El rubro que recalentó los índices de inflación fue el de alimentos y la harina de trigo es el producto que lidera el ranking de porcentajes de aumentos del año pasado, triplicando la inflación anual.

Cabe recordar que el Ipec realiza durante los 12 meses del año un relevamiento de unos 22.400 precios en 1.000 comercios y brinda así los precios promedios de 48 alimentos y bebidas.

A la cabeza de este TOP 10 está el kilo de harina de trigoque pasó de costar $11,38 en enero a $30,19 en diciembre, donde registró incluso una baja del –4,2%.  De esta manera acumuló en 2018 un aumento del 165%, que en gran medida se debe a la relación del trigo al precio internacional del dólar que es trasladado por los proveedores a la góndola.

Al segundo lugar y con un 99% de aumento lo ocupan los fideos secos tipo guisero, en su presentación de 500 gramos. En enero costaban $19,24 y en el último mes del año llegaron al precio de $38,34.

En el tercer puesto se ubican los huevos de gallina por 12 unidades que de $30,44 pasó a $56,83 en los 12 meses. Esto significó un incremento sostenido del 87%.

El pan francés tipo miñón y las hamburguesas congeladas se encuentran en el cuarto y quinto puesto con un 74% de aumento en el año. El kilo de este pan pasó de $32,37 en enero a $56,44 en diciembre, mes en el que apenas aumentó un 0,4%. Mientras que las hamburguesas congeladas en su presentación de cuatro unidades pasaron a costar de $65,18 a $113,23 en los mismos meses.

En el sexto lugar está la yerba mate que en su paquete de medio kilo pasó a costar de $36,09 a $60,94 en 12 meses; con una variación de 69% anual.

El kilo de manzana deliciosa y el pote de 195 cm³ de yogur firme se ubican en el séptimo y octavo lugar, con un aumento del 68%. Cabe aclarar que la manzana, a diferencia del yogur,  no tuvo un aumento progresivo ya que al tratarse de un producto que depende de factores climáticos registró una baja de precio en los meses de marzo, mayo, junio y julio.

En el noveno puesto está el arroz blanco simple, que en diciembre valía $34,52 (precio que mantuvo desde noviembre) con un incremento acumulado del 67%desde enero, cuando estaba a $20,68.

El último lugar del TOP 10 lo ocupa el aceite de girasol de 1,5 litros con un 66% de aumento: pasó de $55,12 a $91,37 en 12 meses.

Por el contrario, el producto del informe que bajó su precio fue el kilo de tomate redondo, cuya variación entre enero ($40,87) y diciembre ($37,7) registró un porcentaje negativo de –8%. Cabe aclarar que se trata de un alimento fresco que registró diferentes bajas y aumentos en el año ya que su precio se encuentra influenciado por la la estacionalidad y los eventos climáticos.

Entre los que menos aumentaron están el litro de vino común, que en enero costaba $46,37 y en diciembre $54,15, acumulando solo un 17% de incremento; y la naranja con un 18%.

Fuente: UNO Santa Fe

Te puede interesar
unnamed (15)

Más de 300 emprendedores de la provincia se reunieron para generar mayores oportunidades

Diario Primicia
Provinciales30 de septiembre de 2025

Fue en el marco del Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, organizado por el Gobierno de la Provincia. La propuesta se desarrolló en la ciudad capital y contó con representantes de 153 localidades. “Acá se estimula el esfuerzo, la voluntad de aprender, la vocación de ser mejores, de salir muchas veces de contextos complejos. Y eso es el diferencial que hoy le pone Santa Fe a la Argentina”, remarcaron los funcionarios santafesinos.

Lo más visto
lisandro marsico

Marsico presentó proyecto para elevar las multas por picadas entre 3 y 10 millones de pesos

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.