Industriales advierten que el 15 por ciento de las pymes corren peligro de cerrar

El titular de la Unión Industrial de la provincia, Javier Martín, aseguró que "no hay una sola medida que promueva la reactivación"

Nacionales04 de enero de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

El titular de la Unión Industrial de Santa Fe, Javier Martín, pronosticó que de continuar con esta política económica "antes de fin de 2019, 15 de cada 100 pymes industriales habrán bajado sus persianas".

Luego del anuncio de la fuerte caída en los índices de la actividad industrial en noviembre, un 13,3 por ciento según indicó el Indec, Martín fue consultado por el programa Zysman 830, que se emite por La Ocho, el titular de la Unión Industrial de la provincia destacó que "la degradación progresiva de la actividad industrial ha venido limando la rentabilidad y muchas pymes se comieron su capital de trabajo. Así la situación se hace desesperante. Si este modelo sigue, a fines de 2019 es muy probable que 15 de cada 100 pymes industriales hayan cerrado sus persianas".


"Esto es un modelo inviable en la Argentina. Hoy producir en la Argentina es inviable y eso va a pegar en el empleo. Si encima sabemos que la energía costará un 55 por ciento y el gas un 35 por ciento más, el pronóstico no es optimista", amplió Martín.

"Hoy en la Argentina producir no es rentable, lo rentable es la especulación financiera".


Al referirse a la caída del 13,3 por ciento en la actividad, el dirigente aclaró que "esos números corresponden a noviembre y en diciembre van a ser también muy malos y confirman los pronósticos que teníamos de que el último trimestre iba a ser durísimo". 


"La caída en la producción también afecta al comercio, que son las dos fuentes principales de empleo en la Argentina. Hoy, dejando de lado una o dos actividades, todas las ramas están con producción y empleo menor, y lo peor es que no hay expectativas", destacó.

"Estamos ante un panorama incierto, no hay una sola medida de reactivación.


"Si uno tuviese una situación complicada pero sabe que se están tomando medidas que van a traer resultados positivos de acá a seis meses o un año sería, diferente", esbozó Martín, para agregar: "Estamos ante un panorama incierto, no hay una sola medida de reactivación. Vemos un 2019 donde lamentablemente va a continuar con este sesgo anti industrial porque la realidad es que la industria en general está atravesando por una de sus fases más destructivas en números de pymes en los últimos 20 años".

El titular de la Unión Industrial explicó luego que "en toda realidad puede haber actores produciendo más, en algunos casos porque hay algunas ramas que mejoraron, por ejemplo los frigoríficos exportadores de carne con la demanda adicional de China, pero en general la mayoría está con el mismo o más bajo nivel de actividad que el año pasado". Martín comentó luego que "hoy en la Argentina producir no es rentable, lo rentable es la especulación financiera".

Te puede interesar
Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.

Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.