
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El titular de la Unión Industrial de la provincia, Javier Martín, aseguró que "no hay una sola medida que promueva la reactivación"
Nacionales04 de enero de 2019El titular de la Unión Industrial de Santa Fe, Javier Martín, pronosticó que de continuar con esta política económica "antes de fin de 2019, 15 de cada 100 pymes industriales habrán bajado sus persianas".
Luego del anuncio de la fuerte caída en los índices de la actividad industrial en noviembre, un 13,3 por ciento según indicó el Indec, Martín fue consultado por el programa Zysman 830, que se emite por La Ocho, el titular de la Unión Industrial de la provincia destacó que "la degradación progresiva de la actividad industrial ha venido limando la rentabilidad y muchas pymes se comieron su capital de trabajo. Así la situación se hace desesperante. Si este modelo sigue, a fines de 2019 es muy probable que 15 de cada 100 pymes industriales hayan cerrado sus persianas".
"Esto es un modelo inviable en la Argentina. Hoy producir en la Argentina es inviable y eso va a pegar en el empleo. Si encima sabemos que la energía costará un 55 por ciento y el gas un 35 por ciento más, el pronóstico no es optimista", amplió Martín.
"Hoy en la Argentina producir no es rentable, lo rentable es la especulación financiera".
Al referirse a la caída del 13,3 por ciento en la actividad, el dirigente aclaró que "esos números corresponden a noviembre y en diciembre van a ser también muy malos y confirman los pronósticos que teníamos de que el último trimestre iba a ser durísimo".
"La caída en la producción también afecta al comercio, que son las dos fuentes principales de empleo en la Argentina. Hoy, dejando de lado una o dos actividades, todas las ramas están con producción y empleo menor, y lo peor es que no hay expectativas", destacó.
"Estamos ante un panorama incierto, no hay una sola medida de reactivación.
"Si uno tuviese una situación complicada pero sabe que se están tomando medidas que van a traer resultados positivos de acá a seis meses o un año sería, diferente", esbozó Martín, para agregar: "Estamos ante un panorama incierto, no hay una sola medida de reactivación. Vemos un 2019 donde lamentablemente va a continuar con este sesgo anti industrial porque la realidad es que la industria en general está atravesando por una de sus fases más destructivas en números de pymes en los últimos 20 años".
El titular de la Unión Industrial explicó luego que "en toda realidad puede haber actores produciendo más, en algunos casos porque hay algunas ramas que mejoraron, por ejemplo los frigoríficos exportadores de carne con la demanda adicional de China, pero en general la mayoría está con el mismo o más bajo nivel de actividad que el año pasado". Martín comentó luego que "hoy en la Argentina producir no es rentable, lo rentable es la especulación financiera".
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.