
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
La iniciativa propone la creación de un programa que se aplicará en los tres poderes del Estado. También se sancionó este miércoles el proyecto que desregula la venta y producción de papel de diario
Nacionales20 de diciembre de 2018La Cámara de Senadores convirtió este miércoles en ley el proyecto que propone la creación de un "Programa Nacional Permanente de Capacitación Institucional en Género y Violencia contra las Mujeres", conocida como "Ley Micaela".
La iniciativa, que había obtenido la media sanción durante la madrugada en Diputados, establece entre los principales puntos:
-Formación y capacitación con perspectiva de género del personal que se desempeña en los tres poderes del Estado.
-Creación del Programa Nacional Permanente de Capacitación Institucional en Género y Violencia contra las Mujeres.
-Capacitación de las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías, en forma permanente o transitoria; en cargos electivos, por concurso o por cualquier otro medio legal de contratación.
-Fija como autoridad de aplicación en el ámbito del poder Ejecutivo al Consejo Nacional de las Mujeres y al Ministerio de Modernización, o las dependencias que en el futuro las reemplacen.
-Obliga a los poderes Legislativo y Judicial a designar la autoridad de aplicación en sus respectivos ámbitos, en un plazo de 30 días contados desde la promulgación de la ley.
- Hace obligatorio para todo el personal alcanzado por esta ley cursar y aprobar cada año una capacitación en gestión con perspectiva de género de acuerdo con contenidos curriculares mínimos.
- Otorga carácter obligatorio y requisito necesario a esos contenidos para la promoción a niveles superiores por concurso o progresión de la capacitación creada en esta norma.
- Establece como falta grave negarse a cumplir con esa capacitación, lo que dará lugar a sanción disciplinaria y obstaculizará los ascensos.
- Prevé la participación -en todas las instancias- de las organizaciones sindicales del sector en resguardo de los intereses de las personas que trabajan en la función pública.
- Encomienda al Consejo Nacional de las Mujeres diseñar los contenidos mínimos, curriculares en un plazo máximo de 180 días desde la promulgación de la ley.
- Dispone que esos contenidos deben velar por la sensibilización de las personas en función de prevenir la violencia de género a través de provisión de estándares, protocolos de trabajo y recomendaciones de buenas prácticas.
- Prevé la implementación de mecanismos eficaces de participación de la sociedad civil y sus organizaciones en la elaboración de las directrices de la capacitación en perspectiva de género.
- Dispone la inclusión en los materiales de una reseña de la vida Micaela García, militante social y política en cuya memoria se instituye este programa, y de otras víctimas de femicidio, así como de la historia de organización y lucha del movimiento de mujeres en Argentina.
Papel prensa
La Cámara de Senadores convirtió en ley un proyecto que deroga artículos de la ley de Papel Prensa por el cual se desregula la venta y producción de papel, se elimina el precio único, la obligación de abastecer el mercado interno y de producir solamente papel para diarios.
La iniciativa fue aprobada por 45 votos a favor, 16 en contra y tres abstenciones.
Cambiemos y el peronismo federal apoyaron la iniciativa, en tanto que la rechazaron el bloque kirchnerista completo, los dos senadores del peronismo pampeano, el peronista salteño Juan Carlos Romero, los progresistas Fernando Solanas y Magdalena Odarda y la misionera del Frente Renovador, Magdalena Solari.
En cambio, se abstuvieron los representantes del justicialismo de Chubut, Alfredo Luenzo y Mario Pais, y de Catamarca, Inés Blas.
El proyecto deroga artículos de la ley que regula la fabricación, comercialización y distribución de pasta celulosa y papel de diarios, con el fin de eliminar la obligación de abastecer el mercado interno.
El dictamen también establece que no se podrá imponer un aumento del arancel por la importación del papel y se habilita a Papel Prensa a ofrecer descuentos cuando se compren determinados volúmenes.
El proyecto fue impulsado en Diputados por el justicialista Diego Bossio y defendido en el Senado por el jefe del interbloque Cambiemos, Luis Naidenoff, quien argumentó que "es una ley con sentido común" y consideró que la iniciativa anterior "era un disparate" que "prohibía producir otro tipo de papel que no fuera de diarios".
Además, Naidenoff cuestionó a la senadora Cristina Fernández de Kirchner quien había dicho en su discurso que el gobierno de Cambiemos era favorecido por un "blindaje mediático".
"Solo el tres por ciento del público lee diarios en papel. El resto escucha radio, ve televisión o se informa por medios electrónicos. Los medios gráficos tienen una incidencia relativa porque cuando la realidad te desborda, no alcanza con ninguna protección", aseguró.
En ese sentido, agregó que "el gobierno anterior invertía dinero en grupos de medios que terminaron en quiebra para lograr un blindaje mediático".
Minutos antes, Fernández de Kirchner había asegurado que los otros dos accionistas de Papel Prensa (el diario Clarín y el diario La Nación, ya que el tercero es el gobierno nacional) "se conectan con estas bancas pidiéndoles a los senadores que voten esta ley pese a que es contraproducente para los medios de las provincias".
"Este ejercicio de poder, este favor que se hace a un poder brutal tiene una contraprestación: el blindaje mediático increíble como nunca se vio, salvo en la época de la dictadura militar", agregó la ex presidenta.
La senadora nacional por Santa Fe María de los Angeles Sacnun se manifestó en torno a la reforma de la ley de papel prensa que desregula el precio del papel.
“Bajo el título de pretender cuidar los puestos de trabajo, este proyecto en realidad lo que hace es perjudicar a los medios del interior y pone en riesgo alrededor de 5 mil puestos de trabajo”, afirmó Sacnun al exponer sobre la reforma de la ley 26.736.
“Esta modificación vulnera la democracia. Es incompatible la declaración de interés público y la desregulación del precio de papel prensa. El papel para la prensa no puede ser una mercancía librada al juego de la oferta y la demanda porque es garantizador de derechos humanos fundamentales como la libertad de expresión”, agregó.
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.