
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
En la mañana de hoy, referentes del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación y del Gobierno de la Ciudad de Santa Fe, estuvieron en el Museo Histórico Municipal conociendo el progreso de las Cadenas de Valor Inclusivas que acompaña e impulsa la Municipalidad de Rafaela.
Locales04 de diciembre de 2018Con el objetivo de replicar este modelo de emprendimiento social, referentes del Gobierno de la Ciudad de Santa Fe estuvieron hoy en la ciudad para conocer en detalle el modo en que la Municipalidad de Rafaela articula e impulsa sus Cadenas de Valor Inclusivas, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, Innovación y Relaciones Internacionales.
Participaron el encuentro el Jefe de Gabinete y Secretario de Desarrollo Económico, Innovación y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Rafaela, Marcos Corach; Diego Peiretti y Laura Lencioni, de dicha Secretaría; María Bastitta y Claudio Bonelli del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación; el subsecretario de Innovación y Emprendedores del Gobierno de la Ciudad de Santa Fe, Hernán Franco; el coordinador del Club de Emprendedores de la ciudad de Santa Fe, Juan Pablo Quiroga; representantes de la Asociación Civil Oreja de Negra y productoras textiles locales.
La intención del encuentro entre productoras y los tres niveles del estado, tiene que ver con que el trabajo realizado en el Programa Cadenas de Valor Inclusivas en Rafaela, es un ejemplo modelo emprendedurismo social que nació a través de la metodología planteada por el ministerio nacional y se dotó de particularidades de gestión y articulación del gobierno local, que sumadas al entramado productivo y empresarial rafaelino dieron como resultado casos “exitosos”, poniendo de manifiesto que los emprendimientos sociales son factibles y tienen un espacio en el sector productivo local.
En tal sentido, Marcos Corach destacó: “Cadenas de Valor Inclusivas es un programa que no se puede 'copiar y pegar' en cualquier ciudad, porque tiene que ver con los gestores, con la población con la que se trabaja y con la decisión política de hacerlo. En este caso en particular trabajamos muy duro en este proyecto, pusimos mucho esfuerzo, articulamos con varios sectores que nos ayudaron, vinculamos el poder de compra de las grandes empresas con pequeños emprendedores sociales -para eso hay que formalizar dichos emprendimientos sociales, y también colaboramos en eso-. En definitiva, es mucho el trabajo y el tiempo, pero lo más destacable es el trabajo de cada uno de ustedes”, expresó el funcionario refiriéndose a las productoras textiles y al personal de su Secretaría a cargo.
Continuando con la explicación del programa, y a fin de incentivar a que se replique en otras regiones, Corach reflexionó: “Cada uno tiene que conocer y estudiar las particularidades de su entorno. Nosotros desde 2016 tenemos en claro -gracias a nuestros indicadores que tomamos a través de relevamientos socioeconómicos-, que nuestro plan de trabajo tiene que direccionarse a cuidar el empleo de cada rafaelino, a acompañarlo. Y eso nos hace tener herramientas, accionar en consecuencia y lograr programas como este, que produce cosas que uno no tenía en la cabeza, como el empoderamiento de la mujer y la independencia que este proyecto les da: cada una de las productoras es poderosa, vieron que podían salir adelante por sí mismas, y eso es el intangible más grande que tiene este proyecto”.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, supervisaron las obras que fortalecen el sistema energético de Rosario, en el marco del plan provincial de modernización.
En las ultimas horas dos hechos policiales donde robaron una bicicleta y una motocicleta.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.