Sarampión y Rubéola: se vacunó al 97% de los niños

La campaña se proponía alcanzar al 95% de los niños con edades entre los 13 meses y los 5 años, y el objetivo fue superado.

Provinciales03 de diciembre de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

La ministra de Salud provincial, Andrea Uboldi, reconoció a los trabajadores de la salud de la Región 1, Nodo Reconquista, y de la Región 3, Nodo Santa Fe, que participaron de la campaña nacional de vacunación contra el Sarampión y la Rubéola. La actividad se dio en el marco de la jornada de cierre de la campaña que inició el pasado 1 de octubre.

 
En la oportunidad, Uboldi, agradeció a los trabajadores que llevaron adelante esta tarea y señaló que “nuestra meta era cubrir a los niños con edades entre los 13 meses y antes de que cumplieran los 5 años, con una meta del 95%. Y hoy nos encontramos acompañando y felicitando a todo el equipo de salud que, por supuesto, alcanzó ese objetivo”.

“Agradecemos a todos los trabajadores porque a pesar de este año complejo a nivel nacional y a los problemas climáticos que se sumaron, este equipo potente ha logrado la meta, lo que es una gran satisfacción, no por el trabajo realizado solamente sino porque logramos una protección para todos los niños de este grupo de edad”, agregó la ministra.

Por último, Uboldi destacó que “el otro agradecimiento es para los papás, mamás y cuidadores que confiaron en estos equipos y en el sistema de salud que tenemos, a los medios de comunicación, a todas las instituciones educativas, organizaciones no gubernamentales, a las comunas, a los bomberos y a todo el sistema del 107 que permitieron el traslado de los equipos. Gracias infinitas por entender que trabajando todos juntos, pensando en la posibilidad de que había amenaza de una enfermedad que no queremos volver a tener en Santa Fe, logramos esta meta”, concluyó.

Los número del Nodo Santa Fe

Sobre un total de 54.766 niños comprendidos entre los 13 meses y menor de 5 años, se vacunaron 53.301, lo que representa el 97%.

En el departamento La Capital, con una población objetivo de 37.713 niños, se vacunaron 34.896, lo que representa el 97%.

En el resto de los departamentos, se superó ampliamente el objetivo previsto:

En Garay, se contó con una población objetivo de 1417 y fueron vacunados 1712.
En el departamento Las Colonias el objetivo fue una población de 5953, mientras que fueron vacunados 6304.
En el departamento San Javier, la población objetivo fue de 2241 niños, y se aplicaron 2392 vacunas.
En el departamento San Jerónimo, la población fue de 4717 y se vacunaron 5019 niños.
En el departamento San Justo, la población era 2726 niños y fueron aplicadas 2978 vacunas.

Te puede interesar
unnamed (15)

Más de 300 emprendedores de la provincia se reunieron para generar mayores oportunidades

Diario Primicia
Provinciales30 de septiembre de 2025

Fue en el marco del Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, organizado por el Gobierno de la Provincia. La propuesta se desarrolló en la ciudad capital y contó con representantes de 153 localidades. “Acá se estimula el esfuerzo, la voluntad de aprender, la vocación de ser mejores, de salir muchas veces de contextos complejos. Y eso es el diferencial que hoy le pone Santa Fe a la Argentina”, remarcaron los funcionarios santafesinos.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.