
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
A partir del viernes, los jefes de Estado que integran el foro debatirán una amplia agenda de temas en la Capital Federal.
Nacionales26 de noviembre de 2018El viernes próximo comenzará en Buenos Aires la Cumbre de Líderes del G-20, en la que los mandatarios de los países de ese foro debatirán una agenda consensuada al cabo de más de 60 reuniones preparatorias realizadas en diez ciudades argentinas. En ese marco, y luego de los hechos de violencia registrados el sábado pasado en las afueras del estadio Monumental, en la previa de la final de la Copa Libertadores, el canciller Jorge Faurie consideró que esa falla en materia de seguridad no se replicará durante el encuentro de jefes de Estado. "Estamos preparados, tengámonos fe", enfatizó.
Acerca de los incidentes que se registraron cuando el micro que trasladaba a los jugadores de Boca Juniors intentó ingresar a la cancha de River, Faurie reconoció que "el operativo no funcionó bien". De todos modos, el funcionario resaltó: "Estamos preparados para el G-20, tengámonos fe".
Asimismo, Faurie consideró que ser los organizadores del G-20 hace que el gobierno nacional pueda "participar de la mesa de decisión" y, al mismo tiempo, contar con "la oportunidad de mantener encuentros de gran relevancia para tratar temas bilaterales, como el acceso de los productos argentinos a otros mercados o inversiones".
Paralelamente, en la Casa Rosada deslizaron que "nunca peligró la realización del G-20, ni siquiera en los momentos en que las pantallas de la televisión mundial transmitían en directo los desmanes de barrabravas enojados porque no se les permitía entrar a ver la final" de la Libertadores.
La agenda de debates del encuentro fue consensuada desde fines de 2017 con la participación de más de 4 mil delegados de los países del G-20, funcionarios de organismos internacionales e invitados especiales.
"La impronta federal permitió mostrar la riqueza natural y cultural del territorio en toda su extensión, promover la industria del turismo y potenciar el talento de productores, emprendedores y artistas locales", dijeron fuentes de la organización al repasar los encuentros más relevantes.
El 30 de noviembre de 2017, la ciudad rionegrina de San Carlos de Bariloche inauguró las discusiones de la presidencia argentina del G-20 con la primera reunión de ministros de de Finanzas y titulares de Bancos Centrales, que culminó el 2 de diciembre con la asistencia de 250 delegados de las mayores economías del mundo.
También Bariloche recibió la primera reunión de sherpas o representantes de cada país (del 14 al 16 de diciembre de 2017), el segundo encuentro del grupo de trabajo de Transiciones Energéticas (del 13 al 14 de junio de 2018) y la reunión de ministros de Energía (del 14 al 15 de junio pasado).
Rosario, en tanto, fue sede en marzo de la primera reunión de ministros de Agricultura y del Foro de Respuesta Rápida del Sistema de Información de Mercados Agrícolas.
Los sherpas, representantes de los líderes mundiales de los países y organismos que conforman el grupo, volvieron a encontrarse en mayo en Ushuaia (Tierra del Fuego), para su segunda reunión.
Con la premisa de abordar la sustentabilidad de los sistemas agropecuarios, autoridades de investigación y desarrollo agrícolas del G-20 participaron de la reunión de líderes científicos de Agricultura del grupo a fines de mayo en San Salvador de Jujuy.
A su vez, Tucumán fue sede en julio de la segunda reunión del grupo de trabajo de Desarrollo, mientras que Salta recibió, a fines de agosto, a los representantes de Economía Digital para avanzar en una amplia agenda vinculada a la transformación digital.
Entre el 28 y el 29 de agosto, la segunda reunión del grupo de trabajo de Sustentabilidad Climática se desarrolló en la ciudad misionera de Puerto Iguazú para abordar la adaptación al cambio climático, cómo generar estrategias para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a largo plazo y movilizar flujos de financiación de medidas ambientalistas.
En tanto, Mendoza fue anfitriona, a principios de septiembre, de numerosos eventos vinculados al futuro del trabajo, una de las prioridades definidas por la presidencia argentina del G-20.
En la capital mendocina, la reunión conjunta de ministros de Educación y Empleo, primera en la historia del foro, fue el hito principal de una agenda que incluyó encuentros de equipos de trabajo, sherpas y grupos de afinidad.
La ciudad de Córdoba, por su parte, fue sede en agosto de la cumbre del Youth 20 (Y-20), el grupo de afinidad del G-20 que reúne a jóvenes líderes cuyas economías representan a más del 80 por ciento del total global.
Más de 80 representantes, de entre 18 y 30 años, acordaron en Córdoba un documento de políticas públicas con recomendaciones sobre el futuro del trabajo, educación, emprendedurismo y sustentabilidad.
La cumbre del Science 20 (S-20, referida a ciencias) se realizó en julio también en Rosario, mientras que el Business 20 (B-20, con eje en los negocios) celebró encuentros en Neuquén, Salta y Mendoza, que también recibió al Labour 20 (L-20, el grupo dedicado al trabajo).
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
Se desarrollará los días 5 y 6 de abril, bajo el lema "Un siglo de alas y sueños". Se trata de un evento que reunirá exhibiciones y la participación de destacados pilotos y aeronaves.
La sentencia fue resuelta en el marco de un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella, quien destacó que “el hombre se aprovechó de la confianza que tenía con la víctima y actuó de forma sorpresiva”.
Con el compromiso de avanzar hacia una Rafaela con oportunidades concretas, realistas y más cercanas, la candidata a concejal Valeria Soltermam presenta una iniciativa que busca dar respuesta a una de las principales demandas de las familias rafaelinas: la posibilidad de acceder a un terreno y construir su hogar.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.